Actualmente muchas de las clases son a distancia o de forma semipresencial, para ello es necesario contar con herramientas adecuadas para el proceso de enseñanza, algunos docentes o centros de enseñanza han optado por la vía de utilizar aplicaciones de mensajería como WhatsApp para dar clases, ya que resulta práctico y eficaz, y la mayoría de las familias cuentan con este servicio.
Dado a que una gran cantidad de profesores han optado por esta opción, la pregunta de cómo usar WhatsApp para la docencia es muy común.
Te compartimos 10 tips que ayudarán a que tus clases vía WhatsApp sean más efectivas.
1.-REGLAS DE USO PARA LOS REPRESENTANTES Y ALUMNOS
Establece reglas claras desde el principio, ya que esto evitará desacuerdos o posibles conflictos. El reglamento debe especificar el propósito del grupo, el tiempo de uso del mismo y otros aspectos.
Este es un buen ejemplo para establecer reglas en un grupo de WhatsApp:
- Su uso debe limitarse sólo a temas académicos.
- Los participantes deben mantener un trato respetuoso siempre.
- Utilizar un lenguaje adecuado, sin malas palabras.
- Se prohíbe reenviar cadenas, memes, vídeos, de ninguna índole.
- No se debe usar el grupo para conversaciones personales.
- Establecer un horario restringido para el uso del grupo.
2.-PREPARA LAS CLASES
Es sustancial pensar el aprendizaje esperado, su propósito, las características de los alumnos y los materiales disponibles, así como las estrategias y técnicas que mejor se puedan adaptar en la educación a distancia.
3.-DEBATE
El debate se puede realizar reuniendo a los estudiantes en pequeños chats para luego plantear una discusión acerca de un tema. Es importante que estés incluido en cada uno de los grupos con el fin de orientar el diálogo y evaluar que se cumpla el propósito del mismo.
4.-PREMIOS
Coloca una pregunta en el grupo asignándole una puntuación, esa pregunta tiene que estar relacionada con el tema que se esté tratando. Los alumnos que respondan primero y de manera correcta reciben algún incentivo o puntuación extra.
5.-VIDEOLLAMADAS
Las videollamadas son una buena opción para que los estudiantes presenten un proyecto o realicen una exposición, que puede ser de forma individual o por equipos. Esta alternativa da la oportunidad de retroalimentación a los alumnos en tiempo real.
6.-GLOSARIO
Los alumnos pueden construir un glosario del tema que se está estudiando a medida que van encontrando palabras cuyo significado desconocen. Una vez que investigan y encuentran la definición de alguna palabra la comparten con los compañeros en el grupo.
7.-AUDIOS
Puedes utilizarlos para distintos fines:
- Saludar a los alumnos.
- Asignar actividades o enviar instrucciones.
- Aclarar dudas.
- Elaborar un audio diario, en el cual los alumnos registran lo que van aprendiendo durante la semana para luego compartirlo con los compañeros.
8.-APOYO CON VIDEOS
WhatsApp permite ver videos directamente en el chat, selecciona videos acerca del tema que se esté estudiando para analizarlos, plantea preguntas y respuestas, esto favorece el aprendizaje.
9.-LISTA DE DIFUSIÓN
Con esta herramienta de lista de difusión puedes enviar un mensaje o archivo multimedia a varios contactos a la vez de manera confidencial. Utilízala para enviar recordatorios, materiales o alguna información importante.
10.-IMÁGENES
Comparte imágenes e infografías para analizar información o realizar alguna actividad a partir del contenido. Pide a los estudiantes fotografías de en su comunidad para compartirlas en el grupo y fomentar la observación y el debate.
Incluso pídeles un diario de fotos, en esta estrategia los alumnos toman fotografías en las que describen lo que están haciendo y las comparten al final del día con sus compañeros. Funciona muy bien para las clases de idiomas.
¡Comparte este artículo y no olvides seguir nuestras redes!
También te puede interesar: WhatsApp ¿modo vacaciones?