¿Conoces el gaslighting? Una forma de manipulación tan sutil como dañina

En este momento estás viendo ¿Conoces el gaslighting? Una forma de manipulación tan sutil como dañina
Foto: Pexels

Existe una forma sutil de manipulación que puede llegar a ser sumamente dañina, algunas conductas y acciones de personas cercanas que resultan capaces de crear una profunda invalidación a quien lo sufre, nos referimos a este fenómeno como gaslighting.

El término gaslighting (luz de gas) se origina por la obra de Patrick Hamilton Gas Light en 1939, en la cual la protagonista era manipulada por su esposo, que, a través de muchos engaños, le hacía dudar de su propio juicio y de su memoria, al punto de tratarla como si estuviera “loca”.

Esta práctica se identifica como una manipulación psicológica y emocional, en la que puede hacer creer a quien la sufre, que los recuerdos y experiencias no son reales, o al menos no como los recuerda.

Esto produce en la víctima mucha inseguridad, dejan de ser conscientes de lo que es verdad, y con ello pierden la confianza y el sentido de la realidad.

Este tipo de agravio es muy común en las relaciones tóxicas, siendo el gaslighting una de las formas más sutiles y perversas de abuso emocional, ya que el maltratador invalida a la víctima generando miedo y ansiedad.

A priori, el abuso emocional resulta difícil de identificar por parte de quien lo sufre, ya que no deja daños corporales visibles; además, el maltratador emocional suele tener conductas encantadoras e incluso estar socialmente bien aceptado.

Te explicamos cómo funciona el gaslighting

Este tipo de agresor aparenta ser un apersona cercana y encantadora con su víctima, haciéndole pensar que la única persona que la protege es el propio agresor. Recurren a la mentira y niegan cosas que hayan dicho o hecho.

Generalmente existen fases para ir debilitando a la víctima

-Desconfianza: La víctima aún cree en su propia percepción, y aunque le gustaría tener la aprobación del maltratador, no se genera un desequilibrio ni sensación de desesperanza.

-Defensa: En esta fase la víctima empieza a sentir que debe protegerse y normalmente confronta al maltratador, intentando justificar que se equivoca. Consigue pruebas de manera compulsiva para demostrar que es un abusador. Intenta conseguir de forma desesperada su aprobación.

-Depresión: El autoestima y la independencia de la víctima se encuentran menoscabadas; comienza a dudar de todo y teme cometer un error por miedo a la crítica, y de esta forma, comienza a justificar la actitud del abusador, intentando ser correspondida con su amor y su aprobación.

Señales pueden ayudarte a identificar si estás sufriendo este tipo de manipulación

  • Cuestionas todo lo que piensas y haces.
  • Pides disculpas a los demás por todas tus acciones.
  • Te planteas que eres muy sensible a lo que le dicen los demás, realizando críticas sobre ti misma por exagerar la situación.
  • Sientes confusión y necesitas aprobación de terceras personas para tomar decisiones.
  • Tiendes a pensar que no eres capaz de hacer nada bien por ti misma.
  • Te sientes incómoda y nerviosa en presencia del abusador sin lograr identificar el motivo.
  • Evitas relacionarte con amistades y familiares, para evitar ocultar información de la situación.
  • Te sientes infeliz sin saber el motivo, sintiendo con ello culpa por no alcanzar la felicidad como antes y por causarle preocupaciones al abusador.
  • Miedo a expresar tus propias emociones, por lo que tiendes a callar.
  • Piensas que estás perdiendo la cabeza de forma definitiva.

¿Cómo reaccionar ante este tipo de abuso emocional?

Según los expertos, la mejor forma para evitar un gaslighting es mantener tu propio criterio, si sientes que algo no está bien, haz caso a tu voz interior ya que probablemente no lo esté.

Confía en tu propio criterio y trabaja en tu autoestima, es la mejor forma de asustar a quienes practican el gaslighting, que suelen aprovecharse de personas con baja autoestima.

Muestra seguridad, esto hará más difícil que el abusador pueda distorsionar la realidad.

Identifica a las personas que te apoyan y te protegen, aquellas que te hagan sentir bien contigo misma. Este comportamiento hace que el abusador entienda que no es la única con la que puedes pasártelo bien y le será más complicado manipularte.

Entendemos que no es fácil ponerlo en práctica, pero si sospechas que alguien está intentando manipular tu percepción de la realidad, que pone en duda tu percepción de las cosas, que te hace pensar que estás perdiendo el juicio o que te hace sentir culpable, debes buscar apoyo en tus seres queridos, o acudiendo a un profesional.

Toma las riendas de tu vida, desecha las relaciones tóxicas, trabaja en tus fortalezas, rodéate de gente que te aporte cosas positivas y si reconoces a alguien que intenta manipularte consigue la manera de alejarte completamente de esa persona.

También te puede interesar: ¿Sufres de ansiedad? Ejercicio de Grounding, una técnica eficaz para reducirla

  • Categoría de la entrada:Actual / Bienestar
  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura