Desarrollo Psicomotor: Estimular a tu bebé en casa

En este momento estás viendo Desarrollo Psicomotor: Estimular a tu bebé en casa
Foto: Unsplash

Colaboración especial de @psicomotricidadintegracionsensorial · Asesoría educativa.

El desarrollo psicomotor se define como el proceso que permite al niño-niña lograr todas las conductas esperadas para su edad, y debemos tener en cuenta la edad del niño, la familia y las condiciones en la que vive. Aprende a estimular a tu bebé en casa.

La edad es nuestro punto de referencia para seleccionar los estímulos y cómo desarrollarlos, para que el niño lo entienda, relacione y de una respuesta que le permita satisfacer sus necesidades y establecer una comunicación clara con sus padres o cuidadores.

Descubre cómo estimular a tu bebé estos días en casa
Foto: Unsplash

 

Este desarrollo está conformado por varias áreas:

  • Desarrollo motor grueso
  • Desarrollo motor fino
  • Lenguaje expresivo
  • Lenguaje comprensivo
  • Desarrollo socio-emocional
  • Desarrollo cognitivo (comprensión del mundo que lo rodea).

Además de esto también tenemos que analizar, el procesamiento sensorial que cada infante logra integrar al recibir sensaciones de su cuerpo y del mundo exterior. Considerado este procesamiento como la plataforma sobre la cual se construye todo el desarrollo psicomotor, siendo los estímulos táctil, propioceptivo (músculos y articulaciones) y vestibular (equilibrio); las sensaciones bases que le permite al niño: registrar, modular, discriminar e integrar los estímulos para dar las respuestas.

También te puede interesar: Psicomotricidad infantil: Juegos para realizar en casa

Cómo estimular a tu hijo

En los tres primeros meses de vida, el bebé está adaptándose al mundo exterior, podemos ayudarle estimulando diversas áreas. Te comentamos algunas sugerencias para lograrlo y aprovechar estos días en casa.

  • Hacerle masaje
  • A la hora del baño, enjabonar con esponjas suaves o con las manos, podemos secar ejerciendo presión suave sobre diversas partes del cuerpo, lo que le proporcionará estímulos táctiles, y mayor información de su cuerpo (propioceptivo: músculos y articulaciones). 
Descubre cómo estimular a tu bebé estos días en casa
Foto: Pexels
  • Aproveche el baño, cambio de ropa, juegos para mencionarle, mostrar y tocar las partes del cuerpo para que las reconozca.
  • A lo largo del día colocarlo en diversas posiciones boca arriba, boca abajo, de lado. 
  • Con tu dedo pulgar e índice toma uno por uno los dedos del bebé desde su base y desliza hasta la punta, dándole un tironcito suave al final.
  • Mírale a la cara con ternura y procura atraer su mirada. Hablale y trata de que te identifique como la fuente del sonido.
  • Párate frente a tu bebé y llama su atención con un objeto de color brillante (de preferencia blanco o negro).
  • Haz sonar objetos cerca de sus oídos (campanitas, cascabeles, sonajas, etc.).
  • Siempre llámalo por su nombre.
  • Moja un algodón con leche materna, el jabón con el cual se baña y otros aromas que sean de su cotidianidad y dile el nombre, ejemplo: este olor es de tu jabón.
  • Evita colocar aceite o cremas de origen mineral sobre la piel del bebé. Sólo aplica aquellos productos recomendados por el pediatra.
  • Demuestra serenidad, alegría, amor para ir creando vínculos a través del lenguaje corporal, gestual y de comunicación verbal.
Descubre cómo estimular a tu bebé estos días en casa
Foto: Unsplash

También te puede interesar: Ser madre por primera vez

Para leer más sobre contenidos sobre psicomotricidad, te invito a visitar la página https://www.facebook.com/psicomotricidadintegracionsensorial y a suscribirte al grupo de Facebook  https://www.facebook.com/groups/484062272334052. Instagram: @formacionenpsicomotricidad. LinkedIn: María de los Ángeles Hernández Torres. 

Les invito a seguir observando e interpreta y atiende las necesidades de tu niño; brinda un ambiente de seguridad, afecto, alegría en todo el núcleo familiar.

  • Categoría de la entrada:Actual
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura