La bicicleta ha llegado a muchas ciudades para quedarse, no solo para pasear sino para transportarse. Esto se debe a la necesidad de esquivar el virus con un medio de transporte individual que ofrezca seguridad de evitar las aglomeraciones.
También es una forma fácil y agradable de mantenernos en forma y casi casi sin darnos cuenta con la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) “dedicar al menos 150 minutos a la semana a practicar una actividad física aeróbica de intensidad moderada” llegar pedaleando al trabajo o hacer alguna diligencia hará que perdamos entre 200 y 300 calorías si el recorrido dura unos 30 minutos.
Incluso, tonificas las piernas y los glúteos y mejorar el ritmo cardíaco y el sistema circulatorio.
Pedalear es un deporte de bajo impacto; donde las rodillas y los pies sufren menos que al correr porque la presión no se da sobre las articulaciones, y el corazón también trabaja con menor intensidad que durante el running.
Además, nos relaja y ayuda a controlar el estrés, todo lo que trae consigo este deporte es positivo para ti.
Las existencias de bicicletas económicas, están prácticamente agotadas y los talleres, saturados por las reparaciones de esas bicis que teníamos en el armario, del trastero, el balcón.
Ojalá los pedidos lleguen a tiempo, pero por ahora hay que sentirse complacido de que la bici esté cumpliendo su objetivo: convertirse en un medio alternativo para la movilidad en los centros urbanos de todo el mundo.
Otro valor importante que tienen las bicicletas es que es un medio de transporte limpio y saludable.
Consejos antes de subirte a la bici:
- Como con cualquier deporte, lo primero que debes hacer es calentar los músculos. Puedes tomar 5 minutos previos y caminar, luego mover suavemente cuello, brazos y piernas.
- No cometas excesos. Si no estás acostumbrado a montar en bici, empieza con sesiones de 15 ó 20 minutos y ve aumentando cinco minutos por semana hasta llegar a la hora.
- Para iniciar buscar un recorrido en plano, y pedalea con un ritmo que no baje de las 60 pedaleadas por minuto ni supere las 100. Así evitarás lesiones.
- Revisa la bici siempre antes de salir, por ejemplo, que las llantas estén bien y los frenos funcionen adecuadamente. Lleva las herramientas o refacciones que puedan ser necesarias.
- Planea tu ruta y si en tu ciudad existen las ciclovías usa siempre estés caminos diseñados para las bicicletas y respeta los caminos y las señales de tránsito.
- Utiliza el equipo y la vestimenta apropiada para que no tengas inconvenientes ni molestias al hacer tu recorrido.
También te puede interesar: Beneficios de la depilación láser