La mascarilla menstrual es literal lo que el título indica, una mascarilla hecha con menstruación. Pero ¿porqué? ¿para qué? ¿con qué necesidad? En ese momento todos los prejuicios invaden la mente, y lo primero que vendrá a tu mente será: ¡qué asco!
Lee, investiga y pruébala. Es una de esas experiencias que generan adrenalina, que te hacen latir el corazón. No solo sientes la piel de tu rostro muchísimo más suave, sino que te sientes poderosa. Es tu cuerpo, nada que temer.
En opinión de la ginecóloga Isabel Salas, que alerta desde YouTube sobre esta práctica de las mascarillas de sangre menstrual: “Es cierto que la sangre tienes células madre y en ese sentido puede ser buena para el cutis”
También te puede interesar: ¿Verrugas? Cómo eliminarlas rápido con este remedio casero de la abuela
En los últimos años, han surgido varios artículos y estudios sobre la composición de la sangre menstrual, incluso muchas iniciativas de influencers que buscan quitar los tabúes que tenemos con esto. Sin caer en extremos, esto es natural es parte de ti no tiene mucho sentido la satanización. Al final se refleja en vergüenza o en no aceptar nuestro cuerpo y sus particularidades.
Actualmente, se sabe que la sangre menstrual cuenta con células madre y nutrientes puros e importantes –tales como zinc, cobre y magnesio–, elementos básicos e indispensables en numerosos tratamientos de belleza.
Sin embargo, no existen artículos científicos que puedan validar que la sangre menstrual es la mejor mascarilla de belleza. Por ahora, quienes han comprobado que la mascarilla de sangre menstrual es efectiva son grupos de mujeres que buscan alternativas naturales y saludables para la salud y belleza.
Pese a la falta de evidencia científica, muchas personas menstruantes que utilizan su sangre menstrual como máscara explican que notan cambios significativos en su rostro.
¿Cómo aplicar sangre menstrual como mascarilla?
Entre las principales recomendaciones que se realizan se encuentran:
- Recolectar la sangre menstrual con la copa menstrual, vaciarla en un vaso para poder empezar a utilizarla.
- Lo primero que debes hacer es hacer una prueba en tu piel, toma un poco de la sangre con un algodón o el dedo y colócala sobre la piel de la parte detrás de tu antebrazo de esta forma puedes observar si alguna reacción produce en la piel antes de usarla en tu cara.
- Si no hay reacción entonces puedes empezar a colocar la sangre menstrual sobre el rostro. Dejar reposar durante 20 minutos. Repetir el proceso día por medio.
- Limpiar con agua hasta que los restos de sangre menstrual desaparezcan del rostro.
- Las personas que aplican la máscara de sangre menstrual en su rostro, notan que tienen menos erupciones de acné y un glow que las “empodera” aunque no es nuestra palabra favorita según describen es lo que se siente.
Actualmente no existe verificación médica, si esta mascarilla es funcional debido a sus células madre o a sus nutrientes. Además se sospecha que tiene una poderosa habilidad de ser absorbida por la piel y crear un efecto sorprendente en el rostro.
También te puede interesar: 4 recetas caseras de exfoliantes naturales
Contraindicaciones de la mascarilla
Es importante señalar que la sangre menstrual es estéril. Sin embargo al estar en contacto con alguna Infección de Transmisión Sexual en los genitales –como el Virus del Papiloma Humano o Herpes– puede ser contraproducente usarlo como mascarilla facial. Por lo que en caso de contar con alguno de estos virus activos, no es recomendable usarlo como mascarilla facial ya que podrá transmitir la infección al rostro.
Nos encantaría saber qué te generó esta nota, ¿te animas o si te sigue dando asco?, déjanos un comentario a continuación.