El uso excesivo de las redes sociales puede afectar tu salud mental, por ello, es obligatorio establecer límites que te ayuden a llevar un estilo de vida más sano a nivel emocional.
Actualmente, es común que a las personas les guste compartir fotografías en sus redes, recibiendo a cambio interacciones como seguidores, likes y comentarios; el problema es cuando la percepción de ti misma depende de esa interacción.
Son varios los problemas sicológicos que pueden resultar del uso desmedido de estas plataformas, es muy común ejecutar hábitos que, con el tiempo, deterioran tu estabilidad emocional y la percepción de ti misma.
Por eso sigue estos consejos para poner límites en las redes sociales para tu bienestar mental.

1. Ajusta las notificaciones
Es habitual que entres de forma constante en las redes sociales cuando te aparecen las notificaciones. Debes desactivar las notificaciones o, establecer determinados momentos de tu día para revisar y luego salir de la plataforma.
2. Momentos sin redes
Es importante que establezcas un momento de tu día en el que puedas estar lejos de cualquier dispositivo. Este momento debe ser absolutamente respetado, la idea es que lo hagas un ritual que no debe incumplirse.
3. Establece horarios
Establece horas para cada tarea del día en el que tengas que utilizar tu teléfono. Si es indispensable que lo uses en tu hora de trabajo, fija este periodo exclusivamente para atender los mensajes que correspondan a tu labor, mientras que puedes establecer otro momento para atender los mensajes personales.
4. Debes bloquear o dejar de seguir
Una de las cosas que perturba tu salud mental es el contenido que consumes en las redes y plataformas. Las cuentas que no te suministren algo positivo, o que de alguna manera te afectan emocionalmente, tienes que eliminarlas.
Esto debes aplicarlo tanto para creadores de contenido como para amigos y familiares que no proporcionan un material sano para ti.
5. Sigue cuentas positivas
Aunque muchos influencers no hagan su contenido con una intención negativa, al crear expectativas específicas acerca de la vida, pueden afectar tu estabilidad.
Lo ideal es seguir cuentas que te hagan crecer sin necesidad de pensar en tus recursos, situación emocional, estabilidad familiar o cualquier otro estado.
7. Nunca te compares con nadie
Lo que ves en las redes sociales es solo lo que alguien más quiere que veas, no conoces la realidad que vive la otra persona. Es importante que lo entiendas porque cometemos el error de compararnos con expectativas muy altas y terminas sintiéndote inconforme con lo que tienes.
8. Practica actividades sin usar la tecnología
Tu conexión con la realidad y tu entorno son fundamentales, es importante que te desconectes de las pantallas y que interactúes. Consigue una actividad física, artística o educativa que te ayude a estar lejos de las redes.
No dejes de leer: ¿Has oído hablar del síndrome del cuello smartphone? Te mostramos cómo evitarlo