El movimiento feminista actualmente es muy diversificado y complejo. Existen diferentes corrientes de movimientos feministas.
Los movimientos de lucha por la igualdad entre mujeres y hombres tuvieron origen en Francia a finales del siglo XVIII, vinculados a la Revolución Francesa. El término feminista se dio a conocer un siglo más tarde, como sinónimo de mujer emancipada.
A través de su historia, el feminismo se asocia a movimientos políticos de diferentes índoles, principalmente al comunismo y al socialismo, incluso algunas de sus derivaciones están asociadas con el anticapitalismo.
Con el paso del tiempo, el feminismo se ha ido diversificando, tomando un significado más allá de la emancipación de la mujer, asociándose con otro tipo de movimientos sociales, como el ecologismo o el antirracismo.
A principio de la segunda década de nuestro siglo, se comienza a hablar del feminismo de cuarta ola, intensamente diversificado; dando lugar a una amplia variedad de tipos o corrientes de feminismo y puntos de vista que buscan el mismo fin, el movimiento de lucha por la igualdad entre hombres y mujeres.
Te mostramos las diferentes corrientes del movimiento feminista que existen actualmente.

Feminismo radical
Este movimiento es el más popular y es partidario de destruir el sistema social actual, que según defienden es desigual, por estar basado en el concepto de patriarcado. Afirma que dicha estructura social desigual se cimenta en el género.
Para el feminismo radical, el género es una asunción totalmente cultural, y es el resultado de la desigualdad entre ambos sexos. No obstante, este tipo de feminismo conlleva algunos problemas teóricos difíciles de solventar cuando se repasa la literatura científica al respecto, o la propia antropología.
Feminismo abolicionista
Comparte características con el feminismo radical y se posiciona abiertamente abolicionista en temas como la pornografía, la prostitución y la maternidad subrogada.
Transfeminismo
Se basa en una de las teorías de género más radicales (la teoría queer) la cual mantiene que tanto el género como el sexo biológico son construcciones sociales.
Feminismo de igualdad
Comparte la idea de que los roles de género no existen y que son el resultado de la educación y cultura recibidos desde muy pequeños.
Su objetivo es que la mujer pueda disfrutar del mismo estatus que los hombres. Difiere con las anteriores porque toma como referencia el estatus masculino y las anteriores no necesariamente.
Feminismo de la diferencia
Esta corriente no diferencia una dualidad que deba ser igualada, sino que reivindica la naturaleza femenina con sus rasgos propios bajo el lema “ser mujer es hermoso”.
Feminismo socialista
Podría considerarse una parte del feminismo radical, ya que sostiene que la mujer sufre una opresión tanto por parte del capitalismo como del patriarcado.
Sin embargo, esta hipótesis tiene graves problemas teóricos, ya que asociar términos como patriarcado y capitalismo no tiene sentido a nivel histórico, debido a que desde el momento en que la mujer comienza a relacionarse con los medios de producción del mercado, se produce esencialmente la rotura del patriarcado.
Otro de los conceptos que sostiene este tipo de feminismo es que la mujer es un colectivo como tal, una clase social; una teoría muy influenciada por la lucha de clases.
Ecofeminismo
Mantiene la idea, desde los años 60 y 70 de que la mujer es la impulsora de una revolución ecológica que crea una nueva relación entre el ser humano y el medio ambiente.
Afirma que el patriarcado equipara a la mujer con la naturaleza, y ejerce una fuerza de superioridad, explotación y opresión ante ambas.
Ciberfeminismo
Es una corriente orientada a una visión artificial de internet como espacio no contaminado por los roles de género y desde donde sería posible eliminar las construcciones sociales.
Feminismo filosófico
Sostiene que la Historia de la Filosofía debería ser revisada, ya que excluye a autoras y sus ideas, lo que crearía un sesgo de género en las principales corrientes que han dominado esta disciplina académica a lo largo del tiempo. Pone en tela de juicio el trabajo de célebres filósofos que han teorizado sobre las mujeres.
Feminismo separatista
Es una de las ramas más radicales del feminismo; no está basada en un principio de igualdad; reconoce las diferencias, naturales o adquiridas, entre hombres y mujeres, y sostiene que la mujer debe mantenerse al margen de toda relación con el varón, como única vía para desarrollarse a plenitud.
También defiende el sexo lésbico como única vía para el pleno desarrollo de la sexualidad femenina.
Feminismo disidente
Es una corriente del feminismo que no está conforme con algunas ideas del feminismo radical, pero si comparte el principio de búsqueda de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
Feminismo liberal
Es similar al anterior, pero con una corriente de ideología política que está abiertamente a favor del liberalismo económico.
Este movimiento genera polémica entre los perfiles del feminismo radical, ya que estos consideran que el término feminista debería estar relacionado con el concepto de anticapitalismo. Pero fue precisamente gracias al capitalismo que la mujer logró su emancipación del varón.
Feminismo factual o feminismo científico
Se trata de una corriente que defiende la igualdad de oportunidades y, al mismo tiempo manifiesta que existen diferencias biológicas entre hombres y mujeres, y asume tales diferencias sin que estas puedan ser un impedimento para lograr tal igualdad. Es muy similar a el feminismo disidente o el feminismo liberal.
Sea cual sea la corriente con la que te identificas, el objetivo principal es la igualdad de derechos para todas las mujeres.
También te puede interesar: Mujeres con bigote. La nueva tendencia de belleza