La Rosca de Reyes es el postre tradicional y el último antojo de la época navideña, se disfruta los primeros días de enero en la fiesta de reyes. Este pan, además de delicioso, tiene un origen y significado muy interesantes.
Origen de la Rosca de Reyes
Durante las fiestas al dios Saturno llamadas Saturnales, los romanos tenían la tradición de colocar una moneda dentro de un dulce como forma de juego. El que encontraba “el tesoro”, se convertía en rey o reina por un día.
Con la influencia del cristianismo, este juego tomó un valor más simbólico. La Rosca de Reyes nos recuerda el pasaje bíblico en el que los Reyes Magos van a Belén, para poder adorar al niño.
Los Reyes Magos consultan a Herodes -rey de Judea- y este, temeroso de perder su trono, manda a sus soldados a buscar también al Niño, pero para asesinarlo. San José, advertido en sueños por un ángel, decide emprender la huida junto con María hacia Egipto y esconderse para proteger al recién nacido, y salvarlo de la cruel espada de Herodes.
Pero no fue hasta el reinado de Luis XV que la Rosca de Reyes se popularizó en Europa y se convirtió en tradición. Se dice que el monarca invitó a otros nobles a cenar, y pidió que les prepararan un postre especial, que tenía dentro una sorpresa.
Posteriormente, se acostumbró a comer este roscón en la fiesta de la Epifanía del Señor (también conocida como Día de Reyes).
También te puede interesar: Ser agradecido: Dar gracias por el nuevo año es un buen comienzo
Significado de la Rosca de Reyes
- La Rosca de Reyes representa para algunas religiones el círculo infinito del amor de Dios, que no tiene ni principio ni fin.
- Las frutas secas y cristalizadas que adornan el pan simbolizan las joyas de la corona de los Reyes Magos, y estas, a su vez, representan el amor, la paz y la felicidad.
- El muñequito escondido en la rosca refleja los tiempos en los que la Sagrada Familia tuvo que huir a Egipto y ocultar al Mesías para protegerlo del cruel Herodes.
En México, la persona que encuentre el premio de la rosca se convierte en el padrino o madrina, y el 2 de febrero tiene que invitar los tamales (este día se conoce como Día de la Candelaria o Fiesta de la Presentación del Señor, que nos recuerda cuando José y María llevaron al Niño a presentarlo).
El cuchillo con el que se parte la rosca también tiene su valor simbólico: este representa el peligro en el que se encontraba el Niño Jesús.
Hoy en día, existen muchas versiones de la rosca de Reyes y muchos países que la practican con ligeras diferencias en las tradiciones, y con ingredientes variados: té verde, vainilla, chocolate amargo, hojaldre o mazapán, por mencionar algunos.
La tradicional Rosca de Reyes, se parte con toda la familia cada 6 de enero, y si lo que quieres es sorprender a tu familia, te compartimos la deliciosa receta para que la prepares en casa.
También te puede interesar: 3 jugos sanos que no pueden faltar en tu dieta