Acné y dermatitis por el uso del cubre bocas. ¿Cómo prevenirlo?

En este momento estás viendo Acné y dermatitis por el uso del cubre bocas. ¿Cómo prevenirlo?
Imagen de Joseph Mucira en Pixabay

El uso del cubre bocas o mascarilla está causando problemas de dermatitis y/o acné en el rostro. Pero, ¿Cómo podemos prevenirlo?

La dermatitis es consecuencia de la irritación producida por el roce constante con la piel, y el acné aparece debido a la oclusión que provoca en los poros, la piel no puede respirar bien y el exceso de sudoración se queda en la zona peribucal, que es más propensa a este tipo de brotes.

Para las personas con antecedentes como rosácea, acné, piel sensible, dermatitis seborreica y otras afecciones de la piel, el uso del cubre bocas resulta muy incómodo y contraproducente, agravando aún más estas condiciones.

Estas recomendaciones te ayudarán a cuidar la piel de tu rostro y así evitar lesiones

  • Hidrata tu piel constantemente.

Una piel hidratada siempre será más elástica y más fuerte ante las agresiones.  La razón es que la barrera de protección de la piel es hidrolipídica, lo que significa que le ayuda a retener la humedad necesaria para estar sana.

La rutina de hidratación es especialmente importante cuando se va a utilizar un cubrebocas y no debe descuidarse ni por la mañana ni por la noche.

Algunas cremas hidratantes intensivas pueden proporcionar un alivio rápido tras el uso del cubre bocas, porque aceleran la regeneración cutánea en situaciones de extrema sequedad o irritación.

Para las rojeces se recomienda utilizar un gel de árnica (recomendación habitual tras tratamientos médico estéticos por su eficacia ante la quemazón cutánea). Y ante los brotes de acné, lo más indicado es seguir el tratamiento tópico, y en los casos más severos, consultar a un especialista para un tratamiento en pastilla.

Si utilizas cosméticos anti edad, es recomendable que minimices el uso del ácido glicólico o el retinol, ya que estos hacen que la piel esté sensible y se irrite fácilmente.

  • Utiliza productos que no causen rozaduras.

Antes de ponernos el cubre bocas lo mejor es utilizar algún producto que disminuya la fricción y que aumente el aire entre la piel y el protector.  Por ejemplo, la vaselina pura no perfumada, que se puede aplicar en las zonas más prominentes de la cara (tabique nasal y pómulos).

También están los productos anti rozaduras especiales en roll-on, que consiguen que el cubre bocas se deslice sobre la piel sin rozarla y alivian la presión.

  • Evita llevar maquillaje durante muchas horas.

Lo ideal es que consideres no utilizar maquillajes como bases y correctores, ya que el cubre bocas puede arrastrar el maquillaje, provocando una oclusión de las glándulas sebáceas y empeorando la situación.

  •  Asea tu rostro con un limpiador suave.

Utiliza un limpiador con un pH equilibrado que elimine los residuos de grasa, suciedad y bacterias, pero que al mismo tiempo sea suave con la piel.

A la hora de elegir un limpiador es importante tomar en cuenta que no tenga fragancia y que no irrite la piel.  Los limpiadores faciales fuertes pueden alterar la capa externa de la piel y provocar sequedad e inflamación.

Es esencial cuidar la piel antes, durante y después del uso del cubre bocas. Este hábito te ayudará a mantener la piel más sana.

También te puede interesar: ¿Conoces la triple limpieza facial?

No olvides dejarnos un comentario si te ha gustado y compartirlo en tus redes.

 

  • Categoría de la entrada:Bienestar
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura