Quieres perder algunos kilitos, ¿has escuchado acerca del ayuno intermitente o fasting?

En este momento estás viendo Quieres perder algunos kilitos, ¿has escuchado acerca del ayuno intermitente o fasting?
Foto: Pexels

El ayuno intermitente o fasting. Te explicamos de que se trata, básicamente es dejar un espacio de tiempo durante el día en el que no se consume ningún alimento sólido o que aporte calorías  y otro espacio de tiempo en la cual se ingieren todas las calorías necesarias.

Consiste en abstenerse total o parcialmente de comer durante un plazo de tiempo determinado, antes de volver a comer de forma regular.

Existen diferentes tipos de ayuno:

Ayuno 12/12

Con esta opción elegimos no comer durante un periodo de 12 horas. Por ejemplo entre las 8 p.m. y a las 8 a.m.

Cenamos antes de las 8:00 p. m. y no desayunamos hasta las 8:00 a. m. del día siguiente, así la mayor parte de este tiempo lo pasaríamos durmiendo.

Ayuno 16/8

Tenemos 8 horas para la alimentación y 16 horas de ayuno. Una forma fácil de hacerlo es cenando temprano y retrasando el desayuno.

Ejemplo:  cenamos a las 7pm y desayunamos a las 11 a.m.

Ayuno 24 horas e incluso de varios días

Casos en los que deben realizarse bajo la supervisión de un profesional; igualmente cuando exista alguna patología.

Consiste en dedicar un día a la semana a no ingerir ningún alimento calórico.

¿Qué beneficios me aporta el ayuno intermitente?

Puede tener efectos muy positivos para el organismo, y es importante saber que no es para todo tipo de personas.

Se recomienda valorar con un especialista cada situación personal. También es importante el tipo de alimentos que consumimos durante las horas en las que comemos.

El organismo, al no tener glucosa procedente de los alimentos como fuente de energía, acude a las reservas de triglicéridos.

Se produce un aumento de la hormona de crecimiento (esta hormona va descendiendo a medida que vamos envejeciendo), favoreciendo así el mantenimiento de la masa muscular y la densidad ósea.

Incluso algunos expertos aseguran que estimula la autofagia (proceso que renueva las células evitando que se produzcan desechos).

Esto se relaciona con un menor riesgo de contraer enfermedades y por lo tanto promueve la longevidad.

El fasting favorecería la pérdida de peso a través del déficit calórico, lo mismo que ocurre con una dieta baja en calorías.

¿Tendría algún efecto negativo para nuestro organismo?
Los ayunos prolongados, sin controles o sin tomar en cuenta patologías, pueden resultar peligrosos para nuestra salud.

Tengamos en cuenta que hacer ayuno no significa no comer, sino comer el número de calorías que necesitamos en menor espacio de tiempo.

Esta práctica está contraindicada para personas con patologías severas como cáncer, diabetes tipo 1 o con patologías pancreáticas o hepáticas.

Es muy importante la valoración de un profesional, antes de iniciar cualquier cambio en nuestra dieta.

También te puede interesar: ¿Llorar ayuda a bajar de peso?

  • Categoría de la entrada:Bienestar
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura