Colaboración especial de @psicomotricidadintegracionsensorial · Asesoría educativa.
Bebé de 12 a 15 meses: actividades de autocuidado. Gracias a las experiencias sensoriales, motoras, lingüísticas, cognitivas dadas por los padres y cuidadores los bebés de 12 a 15 meses han desarrollado a lo largo una serie de destrezas y habilidades que le permiten crear: patrones motores y mentales cada vez más complejos.
Tienen un mayor dominio de su cuerpo y de las actividades que pueden realizar. Es probable que tu bebé ya camine con más seguridad, aunque todavía no tiene una gran estabilidad y se cae con facilidad. Puede decir algunas palabras por lo que puedes comunicarte con él de forma más sencilla.
También verás que se entretiene jugando con objetos de apilar o llevar juguetes de un lado al otro de la casa. Y, en cuanto a su carácter, tiene más temperamento y lo muestra cada vez que se frustra. Es muy frecuente escuchar un ‘no’ ante cualquier pregunta.
Las actividades de autocuidado son un avance fundamental en su desarrollo.
Un bebé entre 12 y 15 meses ha de presentar las siguientes conductas
- Se alimenta con cucharilla (aunque se le derrama).
- Toma la taza y bebe de ella.(aunque se le derrama).
- Mastica bien.
- Permanece seco por períodos de una hora o dos.
- Llama la atención para que lo cambien.
- Tira de su media, gorro, zapato, al solicitárselo.
- Coopera al vestirlo o cambiarle el pañal, moviendo sus piernas.
- Intenta cepillarse el cabello.
La adquisición y dominio de estas conductas, dependen de la estimulación de los cuidadores en casa y permitir al bebé que experimente. El modelo de los hijos son los padres y, si queremos hijos que se cuiden, debemos practicar con el ejemplo. Si en nuestras rutinas no tenemos hábitos de autocuidado, estamos transmitiendo a nuestros hijos que es algo no importante para llevar una vida plena.
También te puede interesar: Bebé de 7 a 9 meses: percepción visual y cognición.