Bebé de 12 a 15 meses: La aventura de explorar el mundo

En este momento estás viendo Bebé de 12 a 15 meses: La aventura de explorar el mundo
Foto: Pexels

Colaboración especial de @psicomotricidadintegracionsensorial · Asesoría educativa.

A lo largo de estos encuentros, hemos ido analizando todos los avances que los bebés van logrando en las diversas áreas que conforman su desarrollo: motricidad gruesa, motricidad fina, lenguaje, socio emocional y cognitiva (inteligencia).

Hoy te queremos presentar una nueva entrega que publicaremos cada semana hablaremos sobre los bebes de 12 a 15 meses. Llegar al primer año de vida y es toda una aventura para el bebé, todas las áreas van madurando y apoyándose entre ellas.

Este  aspecto es fundamental, con frecuencia se toma en cuenta sólo la motricidad gruesa y el resto de las áreas no son valoradas, tenemos expresiones como “ya camina, está bien” pero quizás tenemos un bebé que presenta dificultad para agarrar las cosas, jugar e interactuar con los otros y se suele decir “ya tendrá tiempo para aprender”, es fundamental ver siempre el desarrollo en su globalidad y no ver “parcelas”

Con estos pequeñas y muy generales entregas de cada semana, deseo que cada familia y personal que atiende a los bebés, sean detectives puedan valorar la calidad y cantidad de conductas.

Puedes solicitar el apoyo de profesionales calificados que valoren al bebé y den pauta tomando en cuenta las características y no “dar recetas de cocina”.

A partir de los 12 meses, los bebés son grandes exploradores disfrutan conociendo el mundo, investigando cómo es y suelen haber accidentes ya que, ellos y ellas no tienen la noción de peligro.

Leemos con mucha frecuencia “a través del juego el niño y la niña aprenden”, existe un amplia amplía literatura que nos habla sobre la importancia del juego en las diversas etapas de la vida.

Bernard Aucouturier; psicomotricista francés, nos presenta su propuesta de fases del juego, de la cual sólo señalaré los juegos sensoriomotor y presimbólico.

En estos meses el juego pasa de ser sensorial a ser más instrumental. El juego sensoriomotor el niño a base de prueba y error va descubriendo lo que puede hacer con los objetos que tiene a su alrededor.

Juego Sensoriomotor

  • Utilizar un objeto para acercarse otro que le interesa.
  • Localizar un objeto que no lo tiene a la vista pero que sabe que está allí. Incluso si no lo ha visto desaparecer.
  • Tirar de una cuerda con el fin de coger un objeto que está lejos.
  • Mostrar interés e intentar utilizar un juguete que se tiene que activar con botones después de que le muestres cómo funciona.

También, el juego presimbólico es el juego previo a la adquisición de la función simbólica y , por tanto, a la aparición del juego simbólico. Este juego se realiza a través del propio cuerpo y de las acciones desarrolladas por el niño en los espacios y con los objetos cómo los que te describimos a continuación.

Juegos Presimbólicos

  • Aparecer/desaparecer.
  • Llenar/vaciar.
  • Construir/destruir.
  • Persecución.

Los invito a investigar sobre el fascinante mundo del juego.

También te puede interesar: Explorar el mundo: Desarrollo psicomotor de tu bebé 3 a 6 meses

Para leer más sobre contenidos sobre psicomotricidad, te invitamos a visitar la página:  https://www.facebook.com/psicomotricidadintegracionsensorial y a suscribirte al grupo de Facebook:   https://www.facebook.com/groups/484062272334052. Instagram: @formacionenpsicomotricidad. LinkedIn: María de los Ángeles Hernández Torres. 

  • Categoría de la entrada:Bienestar
  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura