Colaboración especial de @psicomotricidadintegracionsensorial · Asesoría educativa.
Nuestro bebé de 12 a 15 meses: lenguaje y la construcción de la inteligencia. A lo largo del primer año de vida, ha logrado emitir una serie de sonidos, emplear gestos y crear sus expresiones emocionales para comunicarse, satisfacer sus necesidades y mostrar cómo está entendiendo el mundo y cómo resuelve sus dificultades.
Además, muestra el inicio de respuestas que tienen una mayor carga de inteligencia, primero observa, piensa y luego actúa.
Así que, el lenguaje y la construcción de la inteligencia van nutriéndose uno a otro y van de la mano con el desarrollo de nuestro bebé.
Ahora, les presento las conductas del lenguaje que ha de tener un bebé de 15 meses. Pero antes de enumerarlas deseo compartir una gran inquietud que he visto a lo largo de mi experiencia laboral; cuando las conductas no se logran, empiezan las expresiones cómo: “no sé preocupe ya aprenderá a hablar “, “igual de lento para hablar que su tía”, entre otras.
Por favor, tengan en cuenta que no lograr las conductas del lenguaje esperadas, influye negativamente en la inteligencia, ya que, al no crear lenguaje el bebé tiene conflictos en ¿cómo organizo mi pensamiento?, ¿cómo me doy a entender? y otros aspectos relevantes la conducta. Es por eso importante comunicarse con un especialista que es la persona indicada en ayudarlo a desarrollar las conductas para su edad.
Un bebé que no logra expresarse puede ser irritable, estar enojado o no buscar comunicarse. Hagamos el siguiente ejercicio para poder explicar mejor la situación: por un momento imagine que va a un país donde no conoce el idioma y no logra darse a entender ¿cómo se sentiría?
Conductas que han de estar presentes a los 15 meses
- Utiliza un patrón adecuado de entonación en su jerga.
- Imita palabras inexactamente.
- Usa dos palabras con sentido.
- Usa gesto u otros movimientos para comunicarse.
- Sigue instrucciones simples.
- Muestra partes de su cuerpo, piezas de vestir o juguetes a una petición verbal.
Juegos para estimular el lenguaje y la inteligencia en casa
- Aprovecha las actividades como el baño, la comida, el paseo… explica por ej. te vamos a bañar , aquí está tu jabón es verde, ahora te voy a enjabonar tus pies y así vas indicando al bebé que estás haciendo sobre su cuerpo, lo cual le permite relacionar las palabras con los objetos y las acciones motoras.
- En el circuito de ejercicios, que hemos visto en las entregas de motricidad fina y gruesa, relatar que está haciendo “María estás gateando debajo de las sillas, ahora vamos sube al cojín” y así sucesivamente.
Tanto para socializar como para aprender más vocabulario y a desenvolverse en el mundo es importante el apoyo de sus padres. Ofrécele experiencias nuevas cada día para que no se aburra. A esta edad le encanta hacer dibujos, así que no dudes en darle un lápiz para que se exprese a través de ese medio.