Colaboración especial de @psicomotricidadintegracionsensorial · Asesoría educativa.
En este periodo nuestro bebé de 12 a 15 meses: motricidad fina (movimiento de las manos) y el movimiento de los ojos, siguen construyendo una gran alianza para informar al bebé de las cosas que le rodean y cómo tocarlas, explorarlas y hacerlas interactuar.
Gracias a esta relación se construye la precisión para agarrar la cucharilla, tenedor, cuchillo, abotonarse y desabotonarse, subir y bajar cierres, uso de lápices, tijeras, entre otros.
A los 15 meses, el bebé ha de tener realizar las siguientes conductas de manera independiente:
- Vuelve una página de un libro hecho de cartulina.
- Quita la tapa de una pequeña caja cuadrada.
- Construye torres de dos cubos.
- Garabatea espontáneamente sin demostración.
- Coloca objetos dentro de un envase.
Estimular la motricidad fina en casa
Sigamos con la idea del circuito de ejercicios de la motricidad gruesa.
- Una vez culminado el recorrido al final se puede colocar un papel pegado a la pared o en el piso y que el bebé haga sus trazos ¡inicios de un gran pintor!
- Si tienes un espejo puede usar crema de afeitar o crema comestible para que el bebé pinte el espejo.
- Un segundo recorrido dentro de la caja puede haber un libro muy interesante para hojear.
- Si realiza un tercer recorrido puede encontrar un envase con objetos interesantes como granos, canicas, pelotas… que puede agarrar y colocar en otro envase ¡esto es muy interesante!
Como han observado a esta edad, el juego amplía su alcance y se vuelve más integrador; una propuesta de materiales que nos permita integrar todas las áreas del desarrollo.
Los invito a leer la próxima entrega, como con este circuito de ejercicios estimulamos las áreas cognitivas (inteligencia) y el lenguaje.
También te puede interesar: El desarrollo de tu bebé al primer año de vida