Bebé de 12 a 15 meses: se comunica con el entorno

En este momento estás viendo Bebé de 12 a 15 meses: se comunica con el entorno

Colaboración especial de @psicomotricidadintegracionsensorial · Asesoría educativa.

El Bebé de 12 a 15 meses: se comunica con el entorno, muestra un gran interés por comunicarse con otras personas especialmente los bebés de su edad; los niños y niñas al verlos se emociona y se acerca a ellos.

Un aspecto que hemos de tomar en cuenta es que están en proceso de coordinar sus movimientos, desconoce el alcance de su fuerza, no sabe medir distancias, ni expresar sus necesidades y deseos, son habilidades en desarrollo.

Por lo cual, es muy común cuando buscan la interacción tocan la cara con mucha fuerza ocasionando dolor en el otro; acercarse con fuerza y empujar. Un amplio repertorio de conductas que nos indican la socialización con los otros es de gran interés.

Aquí nos podemos preguntar ¿Qué rol desempeñamos como adultos en esta situación? nosotros seremos los mediadores para que vaya aprendiendo, las habilidades para la comunicación tanto verbal como gestual.

Cómo ser los mejores mediadores en la comunicación de nuestros bebés

Lo principal es cómo nos comunicamos en casa y los patrones de comunicación con nuestro bebé, si él o ella observa que en casa se gritan, empujan o agreden, pues, ese será su “patrón de comunicación”. Por eso es tan importante observar nuestras conductas pues nosotros hijos se modelan con ellas.

Está en nuestras manos, construir y modelar los patrones de comunicación que nuestro bebé tendrá como referencia.

Algunas conductas que han de estar presentes en el bebe de 12 a 15 meses

  • Responde diferente ante niños pequeños.
  • Ofrece y entrega un juguete a un adulto.
  • Imita jugar a la pelota o juegos sociales.
  • Se aleja repetidamente de la persona familiar cuando está jugando, pero mantiene el contacto visual, se acerca físicamente está unos minutos y regrese al juego.

Esta es la edad ideal para que tu hijo empiece a socializar con otros niños. La escuela es la llave perfecta para que los menores se relacionen con sus iguales y para el encuentro de individuos que ofrecen y esperan cosas similares.

También te puede interesar: ¿Cómo influye el diálogo tónico en mi bebé?

Para leer más sobre contenidos sobre psicomotricidad, te invitamos a visitar la página:  https://www.facebook.com/psicomotricidadintegracionsensorial y a suscribirte al grupo de Facebook:   https://www.facebook.com/groups/484062272334052. Instagram: @formacionenpsicomotricidad. LinkedIn: María de los Ángeles Hernández Torres. 

  • Categoría de la entrada:Bienestar
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura