Bebé de 7 a 9 meses: estimular el área motora fina

En este momento estás viendo Bebé de 7 a 9 meses: estimular el área motora fina
Foto: Pexels

Colaboración especial de @psicomotricidadintegracionsensorial · Asesoría educativa.

Hoy, veremos el área motora fina, les presento las conductas que la bibliografía nos indica que debe tener un bebé, en este aspecto del desarrollo. Son nuestro punto de referencia para valorar, analizar y, desde allí diseñar estrategias de estimulación o intervención.

La estimulación debe estar de acuerdo a las características evolutivas de cada niño y niña y su contexto social.

Les comparto una secuencia de cómo se desarrolla el agarre en los bebés.

Bebé de 7 a 9 meses: Estimular el área motora fina

Área motora fina:

  • Sí, tu bebé quiere agarrar las cosas, utiliza sus dedos como si fuera un rastrillo.
  • Logra una oposición completa del pulgar con el cubo.
  • Utiliza pinza inferior para tomar las cosas más pequeñas

Cuando el bebé tenga nueve meses, ya han de estar presentes y consolidadas con buena calidad las conductas antes descritas.

Conductas a tomar en cuenta:

  1. introduce el dedo índice en un agujero.
  2. deja caer bloques, con movimientos voluntarios.
Bebé de 7 a 9 meses: Estimular el área motora fina
Foto: Unsplash

Sugerencias para trabajar el área motora fina

  • Toma su mano y toca y nombra diferentes partes de su cuerpo, por ejemplo: “pie”, “boca”, “nariz”
  • Puedes ayudarle a aplaudir frente a su cara.
  • Coloca en su mano objetos de diferentes consistencias, por ejemplo: una esponja, una cuchara, papel, etc. y estimúlale a tocarlos. Al hacerlo háblale; pregúntale ¿cuál le gusta más?, explícale qué es cada cosa, etc.
  • Dar juguetes de diferentes tamaños, consistencias, formas, materiales, que permitan al bebé mover sus dedos de diferentes maneras y aprender diferentes agarres.
  • Juguetes u objetos que pueda meter en contenedores de diferentes tamaños y formas, ej. canastas de boca ancha, ranuras, botellas de boca pequeña, entre otras.
  • Juegos para unir piezas grandes.
  • Trabajar con materiales que le permitan moldear, ej. plastilina o masilla (vigile que no la lleve a la boca), masas, entre otras.

Para finalizar debes practicar este y otros ejercicios con tu bebé para su bienestar y adecuado desarrollo del área motora fina, en las siguientes entregas seguiremos abordando este tema.

Si deseas leer más sobre contenidos sobre psicomotricidad, te invitamos a visitar la página https://www.facebook.com/psicomotricidadintegracionsensorial y a suscribirte al grupo de Facebook  https://www.facebook.com/groups/484062272334052. Instagram: @formacionenpsicomotricidad. LinkedIn: María de los Ángeles Hernández Torres. 

  • Categoría de la entrada:Bienestar
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura