Bebé de 7 a 9 meses: la formación de vínculos afectivos

En este momento estás viendo Bebé de 7 a 9 meses: la formación de vínculos afectivos
Foto: Unsplash

Colaboración especial de @psicomotricidadintegracionsensorial · Asesoría educativa.

Hoy, hablaremos del área socio afectiva, está relacionada con el proceso de socialización de el bebé y la formación de vínculos afectivos, está conformado por dos ámbitos: el social y el afectivo emocional. En esta área confluye el conocimiento que tenemos de nosotros mismos (reconocer y gestionar nuestras emociones) y lo que aprendemos sobre las reglas para adaptarnos a la sociedad.

Alcanzar un desarrollo personal y social da la posibilidad de ser empático, detectar las necesidades y la sensibilidad o sentimientos en el otro, así como las propias.

También te puede interesar: Bebé de 7 a 9 meses: Curiosidad por el mundo que le rodea

Área socio/afectiva:

  • Toca su imagen en el espejo, y hace mímicas, impresiona que está conversando con “el otro bebé”.
  • Explora y observa facciones de personas familiares.

A los nueve meses, ya han de estar presentes y consolidadas con buena calidad las conductas antes descritas.

Bebé de 7 a 9 meses: la formación de vínculos afectivos
Foto: Unsplash

Otras conductas a tomar en cuenta:

  • Se separa físicamente de personas familiares momentáneamente.
  • Participa activamente en los juegos que un adulto propone. Ej tope tope, cu cú, viejitos, entre otros.

Sugerencias para trabajar la formación de vínculos afectivos

  • Siempre premia el esfuerzo de tu bebé con una sonrisa, una caricia, una palabra de cariño.
  • Cuando hables con él o ella, hazlo de frente para que pueda ver tu cara.
  • Colócale frente a un espejo y di: “Aquí está (decir su nombre), este eres tú”.
  • Tapa su cara con un trozo de tela y espera a que se lo quite, luego, tapa la tuya y anímalo a que te la quite.
  • Acostumbra a tu bebé a estar con otras personas, a que jueguen con él o ella.
  • Haz reír a tu bebé, celebra su risa y disfruta con toda la familia su alegría.
  • Cántale a tu bebé las canciones de cuna o cualquiera de tu preferencia.
  • Toma sus manitos y ayúdalo a hacer aplausos, de esta manera el bebé podrá escuchar el sonido que puede producir con su propio cuerpo.

También te puede interesar: Bebé de 7 a 9 meses: sonidos que estimulan

Si deseas leer más sobre contenidos sobre psicomotricidad, te invitamos a visitar la página https://www.facebook.com/psicomotricidadintegracionsensorial y a suscribirte al grupo de Facebook  https://www.facebook.com/groups/484062272334052. Instagram: @formacionenpsicomotricidad. LinkedIn: María de los Ángeles Hernández Torres. 

  • Categoría de la entrada:Bienestar
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura