Colaboración especial de @psicomotricidadintegracionsensorial · Asesoría educativa.
Esta es la penúltima entrega de la franja de edad de nuestro bebé de 7 a 9 meses, como hemos podido observar desde que inicie con estas entregas, que tienen por finalidad orientar a medida que los bebés, van creciendo enriquecen sus conductas en variedad y cantidad, por lo cual hemos de estar atentos a su desarrollo, y en caso de tener dudas consultar con profesionales especialistas en desarrollo infantil.
Hoy veremos el área cognitiva actividades de autocuidado y el área sensorial: visual.
Área cognitiva
- Golpea objetos entre sí.
- Gira un biberón invertido menos de 180º para beber.
- Imita sonidos o movimientos de las manos, de su repertorio.
A los nueve meses, ya han de estar presentes y consolidadas con buena calidad las conductas antes descritas.
Otras conductas a tomar en cuenta:
- Jala un cordel para obtener un juguete
- Encuentra objetos completamente escondidos.
También te puede interesa: Bebé de 7 a 9 meses: sonidos que estimulan
Área actividades básicas de la vida diaria (autocuidado):
- Destrezas en alimentación:
- Toma de una taza con ayuda.
- Comienza a tomar la cuchara.
- Comienza movimientos de masticación, con movimientos laterales de la lengua.
A los nueve meses, ya han de estar presentes y consolidadas con buena calidad las conductas antes descritas.
Otras conductas a tomar en cuenta:
- Come con los dedos pequeños pedazos de comida.
- Muerde y mastica galletas.

Sugerencias para el Área visual
- Las estrategias a seguir son sencillas, pero es imprescindible utilizarlas cotidianamente. Se basan en el concepto de ayuda co-activa, que consiste en que el niño realice el movimiento, mientras está mirando. Por ejemplo:
- Se le ofrece un objeto llamativo y conocido, colocándolo sobre la mesa o mostrándoselo delante de la cara, a unos 30 cm.
Cuando mire claramente el objeto se le invita a agarrarlo diciéndole “vamos agarra…”, en caso de ser necesario el adulto puede llevar la mano del niño para que alcance el juguete. - Sé dejará un tiempo para realizar una actividad significativa con el objeto que agarro. Por ejemplo, si es un vaso, jugarán a que tienen sed y beben, primero el niño y luego el adulto. Y luego beberán de verdad.
- Cuando se trate de objetos pequeños será más fácil utilizar una mano, la que hayamos observado que el niño o la niña utiliza con más frecuencia.
Con los objetos grandes, los que no pueden ser abarcados por una sola mano, deben usarse ambas manos.
También te puede interesar: Bebé de 7 a 9 meses: Curiosidad por el mundo que le rodea
Si deseas leer más sobre contenidos sobre psicomotricidad, te invitamos a visitar la página https://www.facebook.com/psicomotricidadintegracionsensorial y a suscribirte al grupo de Facebook https://www.facebook.com/groups/484062272334052. Instagram: @formacionenpsicomotricidad. LinkedIn: María de los Ángeles Hernández Torres.