¿Conoces el Yoga Hormonal? Un efectivo método que cambiará tu vida

En este momento estás viendo ¿Conoces el Yoga Hormonal? Un efectivo método que cambiará tu vida
Foto: Pixabay

El Yoga Hormonal para la mujer es un método natural que ayuda a corregir los desequilibrios hormonales. Consiste en una tabla de ejercicios dinámicos que activan las glándulas endocrinas y nivelan las hormonas.

Es una terapia creada para prevenir molestias provenientes del desequilibrio hormonal producido por factores medioambientales, dieta, estrés, ansiedad, insomnio, o edad.

Se basa en una cadena de ejercicios dinámicos que provienen de diferentes tradiciones del yoga, tales como el hatha, kundalini, nidra y yoga energético tibetano.

Este método holístico activa la producción de hormonas y está dirigido principalmente a mejorar la función de los ovarios, tiroides, hipófisis y las glándulas suprarrenales.  Combina posturas de yoga, técnicas de respiración y trabajo energético.

¿Cuáles son los beneficios que aporta el Yoga Hormonal?

-La práctica constante de yoga hormonal posee beneficios para la salud y el bienestar en general tales como:

-Alivia los síntomas asociados a bajos niveles hormonales como la menopausia precoz, los sofocos, la sequedad vaginal, la incontinencia, la lívido, infección de orina, insomnio, sudores nocturnos, hipotiroidismo, ansiedad, depresión, síndrome pre-menstrual, ovarios poliquísticos, amenorrea o dismenorrea, regulando estos ciclos.

-Disminuye o incluso elimina muchos de los síntomas de la perimenopausia.

-Permite una protección natural contra los desequilibrios como el cáncer de mama, la osteoporosis, cardiopatías, cólicos menstruales, acelera las curaciones de miomas o quistes.

-Previene la necesidad de la Terapia Hormonal Sustitutiva y sus efectos secundarios.

-Se utiliza la respiración dinámica específica que ayuda a fortalecer tu abdomen.

-Reactiva el cuerpo energético con efectos positivos para el ánimo y nos ayuda a sentirnos más jóvenes, sanos y vitales.

-Colabora para aumentar la fertilidad.

-Esta práctica se asocia a el aumento de estrógenos, lo que favorece la disminución del insomnio, dolores de cabeza, falta de memoria, caída del cabello, y ayuda a mantener la densidad de los huesos previniendo o mejorando la osteoporosis.

-Se nivela el colesterol con las consecuencias positivas para corazón y arterias, además de aumentar la irrigación sanguínea de la piel y tejidos.

-A nivel físico, el yoga hormonal fortalece la musculatura corrigiendo la postura, aumentando la flexibilidad.

¿A quiénes se dirige esta práctica?

  • Mujeres a partir de 35 años que intentan mantener su nivel de estrógeno y que deseen prepararse para la perimenopausia.
  • Mujeres atravesando la premenopausia o la menopausia, tengan o no molestias por los cambios hormonales.
  • Jóvenes que tienen dolores menstruales por ovarios poliquísticos, o con menopausia precoz causada por estrés o trabajo físico excesivo.
  • Si tienes dificultad para quedar embarazada.
  • En caso de dolores articulares, problemas circulatorios, hipotiroidismo y osteoporosis.

Es ideal para las mujeres de cualquier edad y estado físico; cada postura tiene una variante que se acomoda a tu naturalezasin importar si has hecho yoga anteriormente.

No dejes de leer: Estrés por no poder quedar embarazada. ¿Cómo tratarlo?

 

  • Categoría de la entrada:Bienestar
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura