¿Conoces las señales de infarto en las mujeres? ¡Alerta con ellas!

En este momento estás viendo ¿Conoces las señales de infarto en las mujeres? ¡Alerta con ellas!
Foto: Unsplash

Muchas veces confundimos los síntomas de un infarto con problemas digestivos, respiratorios o trastornos de ansiedad, pero la interrogante es si las mujeres y los hombres actúan de forma diferente ante la presencia de los síntomas de un infarto.

Un estudio mostrado en el último Congreso de la Sociedad Española de Cardiología, indica que solo un 39% de las mujeres sería capaz de reconocer que sufre un infarto, mientras que el 57% de los hombres si sería capaz de hacerlo.

Además, la investigación asegura que las mujeres tardan una media de 237 minutos en llegar a urgencias desde que comienzan los síntomas, a diferencia de los hombres que se demoran solo 98 minutos.

Este tiempo de respuesta resulta alarmante, ya que la mitad de las muertes por paro cardiaco se producen en las 3 o 4 primeras horas desde que surgen los primeros síntomas.

En las mujeres, el trastorno cardiaco más frecuente es el padecimiento de las arterias coronarias, que se obstruyen por la acumulación de colesterol, calcio y otras sustancias que pueden desencadenar un infarto.

Atenta con estas señales de infarto, no las dejes pasar

  • Dolor agudo en el pecho que se refleja a la espalda. 

En la mujer se irradia mucho en la espalda, hombros, cuello o mandíbula.

  • Falta el aire y dificultad para respirar. 

Este síntoma generalmente comienza antes o al mismo tiempo que el dolor en el pecho, y muchas veces es el único síntoma de infarto.

  • Presión sobre el pecho.

Sensación de opresión muy fuerte en el pecho y ardor. En las mujeres esta presión va acompañada de ardor en la parte alta del abdomen.

  • Sudor frío. 

Debes diferenciarlos de los sofocos propios de la menopausia, se trata de un sudor excesivo, repentino y sobre todo frío, a diferencia de los sofocos de la menopausia que generan calor.

  • Náuseas y/o vómitos. 

En el caso de las mujeres, somos el doble de propensas a sufrir nauseas y vómitos durante un infarto. Si además estos síntomas se acompañan a algún otro, es señal de que algo va mal.

  • Ansiedad repentina y sin causa aparente. 

Opresión severa en el pecho. Un tercio de las mujeres que sufren un infarto la sienten en los momentos previos.

Según los expertos, las principales causas de la falta de reacción por parte de las mujeres se debe a dos falsas creencias:

  • Creer que nos afecta menos a las mujeres.

En general la población relaciona el infarto como una enfermedad más propia de los hombres, sin embargo, la mayoría cree que el cáncer de mama es la principal causa de muerte en la mujer, cuando en realidad son las patologías cardiovasculares.

  • Creer que estamos más protegidas.

Se puede pensar que las arterias femeninas son menos vulnerables que las del hombre, esto es gracias a los estrógenos (hormonas femeninas), pero recuerda que esta protección desaparece cuando llega la menopausia. Por esta razón, los hombres tienen mayor riesgo de infarto que la mujer a los 40 años, pero a los 50 el riesgo es el mismo.

Factores que aumentan el riesgo de padecer un infarto

  • Niveles altos de azúcar en sangre, mayor riesgo de desarrollar diabetes herencia o porque la padeciste durante un embarazo, lo ideal es que en ayunas, tu glucosa se mantenga por debajo de 100 mg/dl.
  • La tensión arterial, la media debe ser 120/80 mmHg.
  • Sobrepeso, sobre todo si se trata de grasa abdominal.
  • Actividad física, al menos caminar durante 30 minutos diarios.
  • Estrés y/o depresión, durante largos periodos.
  • Ciclo de la menopausia.
  • Antecedentes familiares de problemas cardiacos.

Controla tus hábitos, mantente alerta con los factores de riesgo y acude de forma inmediata al médico ante la más mínima sospecha o señal ya que prevenir y actuar a tiempo puede salvar tu vida.

También te puede interesar: ¿Cómo combatir el estrés? La risa tu mejor terapia

  • Categoría de la entrada:Bienestar
  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura