¿Conoces los síntomas y causas al sufrir un aborto de forma natural?

En este momento estás viendo ¿Conoces los síntomas y causas al sufrir un aborto de forma natural?
Foto: Pexels

Un aborto natural se produce habitualmente en el primer trimestre de gestación, de hecho, es la complicación más común durante el embarazo.  Puede deberse a diferentes causas, aunque algunas veces no se pueden identificar.

Dependiendo de la etapa en el que se produzca, se distingue en diferentes clasificaciones:

  • Aborto temprano: generalmente ocurre debido a alteraciones genéticas y tiene lugar durante los primeros días después de la implantación del óvulo fecundado.
  • Prematuro: se produce antes de las 12 semanas de embarazo.
  • Aborto tardío: se produce a partir de la semana 13 de embarazo.

Posibles causas de un aborto natural

Son múltiples los motivos por los que se produce un aborto de forma natural y en ocasiones incluso se desconocen.  Se clasifican tres categorías, fetales, maternas o paternas.

1-Causas fetales

Los abortos relacionados con problemas en el feto se asocian a mutaciones cromosomáticas, anomalías congénitas, infecciones o efectos ajenos causados por medicamentos o radiaciones (rayos X).

 2-Causas maternas

En este caso las causas se asocian a problemas relacionados con la madre. Entre los que se encuentran muchas enfermedades que ponen en riesgo su vida.

  1. Deformidades o tumores en el cuello uterino, miomas o insuficiencia cervical.
  2. Traumatismos producidos por algún golpe o caída.
  3. Enfermedades como diabetes, hipertensión o hipertiroidismo.
  4. Intolerancia de Rh, que se produce cuando existe una incompatibilidad con la sangre de la madre y del feto.
  5. Insuficiencia del cuerpo lúteo.
  6. Consumo excesivo de cafeína.
  7. Abuso de sustancias nocivas como alcohol, drogas o tabaco.
  8. Trastornos en el desarrollo de la placenta.

3-Causas paternas

Los problemas que se asocian al padre suelen relacionarse con alteraciones genéticas o algún tipo de anomalía en el esperma.

Tipos de abortos naturales

Existen diferentes tipos de abortos naturales en las primeras semanas del embarazo.

  1. Inevitable: se produce la apertura del cuello uterino donde se provoca la pérdida.
  2. Incompleto: es uno de los procesos más complicados, ya que puede desencadenar una infección o una hemorragia interna; por lo que debe tener un seguimiento médico y un tratamiento.
  3. Por óvulo retenido: este es uno de los más comunes ya que se produce en forma de hemorragia que se confunde en algunas ocasiones con la menstruación. Se caracteriza porque el tejido fetal no llega a formarse.
  4. Consumado: se produce la expulsión completa, lo que reduce el sangrado y el dolor.
  5. Diferido: es el momento en el que la mujer se somete a un legrado porque el feto ha muerto, pero no es capaz de expulsarlo de forma natural.
  6. De repetición: cuando una mujer experimenta de forma natural numerosos abortos espontáneos.

Síntomas

Si estás embarazada debes tener mucha precaución durante el primer trimestre, ya que existe un alto riesgo de pérdida.  Por esta razón es importante realizar revisiones frecuentes y pruebas para descartar cualquier anomalía en la gestación del feto.

Los síntomas asociados a un aborto natural van desde las hemorragias vaginales (principalmente durante el primer trimestre de embarazo) dolor lumbar (similar a las contracciones) o cuando la gestación está avanzada, un factor muy habitual es la pérdida del líquido amniótico.

También se puede producir un aborto silencioso en el que no se presentan ningún síntoma. En este caso se diagnostica en la consulta del ginecólogo con una ecografía comprobando que no existen signos de vida como movimiento, sonidos cardíacos y ultrasonido.

Los síntomas como hemorragias vaginales y dolores no necesariamente significan que el aborto se ha producido; existe la posibilidad de que no tengan consecuencias negativas para el embarazo, por eso es necesario consultarlo siempre con un especialista y seguir sus recomendaciones.

Es recomendable que ante cualquier síntoma acudas al médico.

También te puede interesar: Consejos para embarazadas durante la pandemia del COVID-19

  • Categoría de la entrada:Bienestar
  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura