En los tiempos que corren es importante tener en cuenta los consejos para las mujeres embarazadas durante la pandemia del COVID-19. En general, los estudios indican que el riesgo de la COVID-19 en mujeres embarazadas es bajo.
No obstante, las mujeres embarazadas que tienen la COVID-19 parecen tener más probabilidad de desarrollar complicaciones respiratorias que requieran cuidado intensivo que las mujeres que no están embarazadas.
Los factores de riesgo en cuanto a gravedad durante el embarazo incluyen a las madres de edad más avanzada, con problemas de sobre peso, diabetes e hipertensión.
Aún no se sabe cuál es la frecuencia con que la COVID-19 causa problemas durante el embarazo, o si afecta la salud del bebé después del nacimiento.
Algunas investigaciones sugieren que las mujeres embarazadas con la COVID-19 tienen más probabilidad de tener un parto prematuro, y que es más probable que sus bebés necesiten ser admitidos a la unidad neonatal.
¿Qué hacer si tienes síntomas de infección por coronavirus?
Comunícate de inmediato con tu medico si tienes síntomas o si has estado expuesta a alguien que los tenga. Se recomienda que te hagan la prueba para detectar el virus. Habla con un profesional de la salud sobre tus síntomas y tu posible exposición antes de acudir a un centro hospitalario.
Si tienes la COVID-19 y estás embarazada, tu tratamiento se centrará en aliviar los síntomas, y puede incluir tomar mucho líquido, descansar, tomar medicación para reducir la fiebre, aliviar el dolor, o reducir la tos.
Si estás muy enferma, es posible que tengan que hacerte tratamiento en el hospital.
Motivos de alarma en caso de infección por coronavirus
Si la fiebre sube por encima de 38ºC o si tienes sensación de ahogo o de dificultad para respirar, acude directamente al centro hospitalario más cercano.
Normas generales a seguir
- Quédate en casa y evita el contacto con otras personas que no convivan en tu núcleo familiar.
- Haz sólo las visitas imprescindibles a los centros hospitalarios y de salud, y como máximo acude con un solo acompañante.
- Evita el contacto con personas enfermas.
- Si contactas con otras personas, mantén la distancia de seguridad mínima.
- Lávate las manos frecuentemente (con agua y jabón o soluciones alcohólicas).
También te puede interesar: Cómo cuidar tus manos y combatir el uso del alcohol en gel
¡Si te ha gustado este articulo no olvides compartirlo y sigue nuestras redes!