La hormona del cortisol o la hormona del estrés es producida en las glándulas suprarrenales y puede proyectarse de muchas formas, pero es posible nivelarla mediante algunas estrategias.
El estrés y la ansiedad son inconvenientes muy comunes actualmente y muchas personas se preguntan cómo bajar el nivel de cortisol.
Te mostramos algunos consejos efectivos para mantener esta hormona controlada.
1-Disminuir la cafeína
La cafeína, presente en el café, el té e incluso en el chocolate negro, incrementa los niveles de cortisol de forma abrupta y los mantiene durante horas. Esto se traduce en un estado de nerviosismo durante más tiempo y de golpe.
La manera más eficaz para evitar este efecto es reducir el consumo de bebidas con esta sustancia o eliminarla en su totalidad.
Si consideras que padeces una adicción a la cafeína, lo recomendable es acudir a un profesional.
2-Descansar y dormir bien
Dormir de forma irregular, sin un horario fijo, es perjudicial para nuestra salud física y mental, además de incrementar los niveles de cortisol.
Tener una buena higiene del sueño consiste en dormir al menos ocho horas cada día (a excepción de las personas de la tercera edad, que duermen menos) y procurar irse a la cama entre las diez y las doce de la noche, ya que esto ayuda a estabilizar los niveles de cortisol.
3-Técnicas de relajación
Si hablamos de disminuir una hormona relacionada con la ansiedad, lo ideal es practicar técnicas de relajación o la meditación, lo importante es que sirva para calmar mente y cuerpo y así obtener un mayor bienestar.
Para aquellos a quienes les cuesta relajarse con este tipo de técnicas, tienen la opción de escuchar música, o alguna actividad que les ayude a mantenerse tranquilos.
4-Realizar ejercicios
El ejercicio es una excelente opción para disfrutar del bienestar, mente sana en cuerpo sano.
Realizar deporte ayuda a regular los niveles de cortisol, reduciendo la ansiedad. Además, el ejercicio físico nos hace liberar serotonina y dopamina en el cerebro, sustancias relacionadas con el bienestar emocional.
No es necesario que el ejercicio sea muy intenso. Al menos caminar media hora al día; aunque acudir a un gimnasio o apuntarse a actividades dirigidas como boxeo o spinning son formas muy eficaces de reducir la hormona del cortisol.
5-Enfrentar lo que nos preocupa
Trata de hacerle frente a tus preocupaciones, aunque te resulte más cómodo no hacer nada contra ello, porque te desgasta emocionalmente.
Puedes aplicar dos estrategias, la primera es tratar de despreocuparse, especialmente si es algo que no puedes cambiar, pero de lo contrario, si es posible combatirlo, consigue qué es exactamente y enfréntate a ello.
Es recomendable acudir a un psicólogo, que te ayudará a obtener las estrategias eficaces para hacer frente a la situación de forma sana.
6-Regular los niveles de azúcar en sangre
El azúcar refinada y los carbohidratos actúan en la sangre aumentando los niveles de insulina, algo que puede suponer problemas médicos como diabetes y obesidad.
Lo ideal es reducir el consumo de estas sustancias, incluir proteínas, carbohidratos complejos y grasas buenas como son el aceite de oliva.
Las dietas ricas en hidratos de carbono complejos ayudan a mantener bajos los niveles de cortisol.
7-Hidratación
Estar bien hidratado garantiza mantener a raya los niveles de cortisol. La deshidratación hace que el cuerpo se mantenga en tensión, provocando estrés sicológico y fisiológico, consiguiendo que aumenten los niveles de cortisol.
Bebiendo la cantidad adecuada de agua evitarás el cansancio y el malhumor.
8-Socializar
Relacionarse con los demás es un factor de protección de nuestra salud mental y física. Las relaciones sociales, siempre que estén basadas en la comprensión, son una fuente de apoyo y suponen cambios a nivel hormonal.
El afecto, especialmente mostrado en forma de abrazo, ayuda a la liberación de oxitocina y reduce el nivel de cortisol.
9-Desprenderse de las relaciones tóxicas
Aunque en toda relación puede haber algún que otro malentendido, lo fundamental es que en estas relaciones puedas mostrarte tal como eres, sin estar ocultos ni vivir en tensión constante.
Si estás en una relación en la que exceden los conflictos y el maltrato, de cualquier índole, estás en una relación tóxica.
Si la relación tóxica no supone un delito, en primera instancia, debes evaluar si es posible cambiar la relación, intentando encontrar el problema. Pero si no hay forma de mejorarla simplemente debes alejarte de ella.
10-Meditar
La meditación es una estrategia sumamente útil para reducir la ansiedad y, a nivel hormonal, el cortisol.
El Mindfulness se ha mostrado como una de las más eficaces, ya que resulta útil para inducir cambios a nivel hormonal en el encéfalo.
Si bien el Mindfulness, por sí solo, no es una práctica que pueda sustituir la intervención profesional de un psicólogo, sí que puede ser útil en personas quienes tienen estrés excesivo sin alcanzar niveles patológicos.
No dejes de leer: ¿Cómo combatir el estrés? La risa tu mejor terapia