¿Picazón y piel roja? Atenta, podrías estar sufriendo “piel atópica”

En este momento estás viendo ¿Picazón y piel roja? Atenta, podrías estar sufriendo “piel atópica”
Foto: Pexels

Si sientes sequedad y sensibilidad extrema podrías estar sufriendo de piel atópica, una enfermedad que requiere cuidados especiales.

La atopia es una predisposición genética para desarrollar alergias. Estas alergias pueden manifestarse como asma, conjuntivitis o rinitis. A nivel de la piel, hablamos de dermatitis atópica.  La función de barrera de la piel se ve afectada y se vuelve permeable a los alérgenos externos.

Al penetrar en la piel, los alérgenos estimularán excesivamente el sistema de defensa y provocarán la inflamación. Sin productos adecuados, la alteración de la barrera cutánea agrava la sequedad y la inflamación de la piel, haciendo que la piel pique.

Los síntomas suelen ser piel muy seca, enrojecimiento y picor asociados a la aparición de pequeñas ampollas.

La piel atópica es la última etapa de la reactividad de la piel, por lo tanto, el sujeto con piel sensible está predispuesto a reaccionar a un umbral de irritabilidad de la piel más bajo que el de la piel normal.

Es probable que el fenómeno de la sensibilidad cutánea se deba a varios factores:

  • lavados demasiado frecuentes.
  • uso de detergentes y limpiadores.
  • contaminación atmosférica.
  • un entorno cada vez más estéril (cobertura de vacunación, dieta, etc.).

Te traemos algunos consejos útiles para este tipo de piel.

-Evita la higiene excesiva, ducharse sólo una vez al día, ya que la cal seca mucho la piel.

-Uso de cosméticos, pueden contener productos químicos o aceites esenciales que pueden causar reacciones alérgicas. Elige productos clínicamente probados dedicados a la piel seca y frágil.

-Evita los productos espumosos y utiliza limpiadores grasos.

-La limpieza, los productos detergentes son muy agresivos para la piel.  Elije los productos naturales, como el jabón negro, y utiliza guantes.

Hidrata y protege tu piel, La piel atópica carece de una película hidrolipídica, lo que le impide desempeñar su papel natural de defensa contra las agresiones externas. Por lo tanto, debe ser intensamente hidratada y reconstruir su película protectora.

Todos los días y sobre todo el cuerpo, tienes que aplicar una crema dedicada, sin fragancia, con fórmula especial para este tipo de piel

-Consumir Omega-3, estos están presentes en nuestra piel y ayudan a protegerla contra las agresiones externas. También tienen virtudes antiinflamatorias. Consúmelos en complementos alimenticios o en tu dieta (pescado graso, aceite de linaza o frutos secos).

.-La hidratación es fundamental. Especialmente en invierno, cuando no necesariamente tienes sed, recuerda beber al menos 1,5 litros al día.

No dejes de leer cómo cuidar tus manos y combatir el uso del alcohol en gel

¡Si te ha gustado este artículo no olvides compartirlo y seguir nuestras redes!

  • Categoría de la entrada:Bienestar
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura