Explorar el mundo: Desarrollo psicomotor de tu bebé 3 a 6 meses

En este momento estás viendo Explorar el mundo: Desarrollo psicomotor de tu bebé 3 a 6 meses
Foto: Pexels

Colaboración especial de @psicomotricidadintegracionsensorial · Asesoría educativa.

Queremos compartir una serie de artículos sobre el desarrollo psicomotor de tu bebé de 3 a 6 meses, te presentamos la primera entrega:

En este segundo trimestre de vida (3 a 6 meses). Tu bebé es más activo, sus actos motores tienen intencionalidad y va construyendo el apego. Este intercambio afectivo es considerado como un espacio vital de crecimiento. Brinda a tu bebé el sentido de seguridad, autoestima, confianza, autonomía y efectividad para enfrentar el mundo.

Es una etapa donde predominan la resistencia y la perseverancia para lograr una conducta, ya que el bebé practica una y otra vez una secuencia de movimientos, hasta que logra automatizarlos e incorporarlos a su repertorio ya existente.

En palabras de Piaget; “asimilación, acomodación y equilibrio, ciclo que se repite constantemente, siendo nuestro gran regalo ver la cara de satisfacción del bebé cuando logra la conducta”.

También te puede interesar: Desarrollo Psicomotor: Estimular a tu bebé en casa

Te sugerimos al realizar los ejercicios de tu bebe, usar estímulos que llamen la atención del bebé (nuestra presencia, juguetes, mascotas, los objetos de la casa, entre otros ). Si el bebé llora nos indica incomodidad. Lo que indica que tenemos que hacer los ejercicios con tolerancia, recuerda el ejercicio tiene que ser placentero. Ofrecer un estimulo y dar tiempo para que tu bebé responda.

Ejercicios para tu bebe de 3 a 6 meses

En este trimestre, tu bebé muestra un gran interés por conocer y explorar su cuerpo y el mundo, cómo podemos ayudarle, para estimular su motricidad gruesa y fina, te presentamos algunas sugerencias:

  • Boca abajo, apoyado(a) en sus antebrazos, sobre una superficie dura muéstrale un juguete para que lo busque con sus ojos, o tú háblale de tal manera que vea tu cara. Con una maraca o sonajero agítala a la altura de sus oídos y observa que mueva sus ojos para buscarlo.
  • Al cambiarle el pañal, frota sus pies uno contra el otro y juega con sus manos ayudándole a aplaudir y a tocarse la cara. Lleva sus manos hacia su boca y sus ojos para que las vea.
Explorar el mundo: Desarrollo psicomotor de tu bebé 3 a 6 meses
Foto: Pexels
  • Boca abajo, coloca una  cobija enrollada a la altura de las axilas, tomando en cuenta que el bebé se vea cómodo y pueda apoyar sus codos con facilidad en la superficie .
  • Boca abajo muéstrale un juguete para que intente tomarlo hasta que se apoye en una sola mano.
  • De boca arriba ayúdalo a sentarse, hay varias técnicas, una de ellas es: coloca a tu bebé que descargue su peso sobre el lado derecho o izquierdo mientras tú con tu mano. Agarra su mano libre y lo traes hacia ti, en este momento el bebé tomará impulso y logrará sentarse.
  • Cuando le ofrezca objetos para que los agarre, siempre tomar en cuenta que estén a la altura de sus ojos y que el bebé pueda estirar sus brazos y agarrarlos. En otra entrega hablaremos de las habilidades para el agarre, según la edad del bebé.

Estas entregas son sólo una guía de ejercicios, ustedes pueden incrementarla y en caso de dudas consulte a un profesional especializado.Este es un trimestre donde el bebé, logra un amplio repertorio de conductas, la próxima entrega sugerencias para estimular visión, audición y  lenguaje.

También te puede interesar: Psicomotricidad infantil: Juegos para realizar en casa

Para leer más sobre contenidos sobre psicomotricidad, te invitamos a visitar la página https://www.facebook.com/psicomotricidadintegracionsensorial y a suscribirte al grupo de Facebook  https://www.facebook.com/groups/484062272334052. Instagram: @formacionenpsicomotricidad. LinkedIn: María de los Ángeles Hernández Torres.