Colaboración especial de @psicomotricidadintegracionsensorial · Asesoría educativa.
Llegamos a el desarrollo de tu bebé al primer año de vida, un año de grandes experiencias sensorio-motrices y afectivas, que se han ido tejiendo, dando contención y estructurando un cuerpo. En el cual se va gestando una historia de vida que, se transformará con el paso de los años; tomando en cuentas las experiencias y contextos a vivir.
Dentro del repertorio de conductas psicomotoras en el desarrollo de tu bebé al primer año de vida, quizás las más llamativas son la motora tanto gruesa como fina, ya que, éstas permiten explorar el mundo y en consecuencia; crear patrones de movimiento, respuestas adaptativas (sensoriales y psicomotoras), que le brindan a los niños y las niñas, los insumos para construir su inteligencia, habilidades sociales y aprendizajes de todo tipo.
En esta etapa, es fundamental que los cuidadores brinden a los bebés; espacios y materiales seguros para que los exploren, manipulen y hagan interactuar entre ellos, ejemplo una caja donde puedan meter y sacar juguetes, o entrar y salir.
El desarrollo de tu bebé al primer año de vida -de 10 a 12 meses-
Ya ha consolidado su control de tronco para lograr, conductas como:
- Sentarse solo.
- Pasar de sentado a cuatro puntos.
- Gatear con un patrón cruzado.
- Posición de cuatro puntos a paso de caballero.
- Paso de caballero a ponerse de pie.
- Posición bípeda (estar de pie), caminar con apoyo externo (agarrado de las superficies).
- De caminar con apoyo externo a caminar sin apoyo.
- Estar sentado y agarrar objetos, manteniendo su tronco en la verticalidad.
- Desarrollo de las destrezas motoras finas.
- Uso de cubiertos.
También te puede interesar: ¿Cómo influye el diálogo tónico en mi bebé?
En esta edad es fundamental el control del tronco, ya que, gracias a él se logra la independencia y segmentación de las cinturas: escapular (hombros) y pélvica (piernas) que permiten los movimientos coordinados de nuestros brazos y nuestras piernas.
En este primer año de vida, el niño desarrolla primero los sentidos que aportan información y conciencia de su propio cuerpo y la relación entre éste y el campo gravitatorio de la tierra.
Estos datos son los pilares que sustentan el desarrollo del sentido de la vista y el oído, a través de los cuales recibe la información sobre las cosas situadas a distancia de su cuerpo.
Para la próxima entrega, compartiré ideas para estimulación.
También te puede interesar: Consejos para embarazadas durante la pandemia del COVID-19
Si deseas leer más sobre contenidos sobre psicomotricidad, te invitamos a visitar la página https://www.facebook.com/psicomotricidadintegracionsensorial y a suscribirte al grupo de Facebook https://www.facebook.com/groups/484062272334052. Instagram: @formacionenpsicomotricidad. LinkedIn: María de los Ángeles Hernández Torres.