Las fobias más que un simple miedo

En este momento estás viendo Las fobias más que un simple miedo
Foto: Pexels

Una fobia más que miedo, es un trastorno se desarrolla cuando sentimos un temor tan extremo que vivimos la vida evitando lo que no las produce, porque estos miedos suelen ser incontrolables.

Una fobia es un tipo de trastorno de ansiedad. Es un temor fuerte e irracional de algo que representa poco o ningún peligro real. Existen muchos tipos de fobias. La acrofobia es el temor a las alturas. La agorafobia es el temor a los lugares públicos y la claustrofobia es el temor a los espacios cerrados. Si se siente ansioso e inseguro de las situaciones sociales cotidianas, usted podría tener una fobia social. Otras fobias comunes incluyen los túneles, conducir en autopistas, el agua, volar, los animales y la sangre.

Normalmente se presentan a cualquier edad, ya sea desde la niñez, la juventud o la adultez. y normalmente el problema viene desde un sentido negativo.

Subirse a una montaña rusa, por ejemplo, es para mucha personas algo extremadamente peligroso -aunque cuente con medidas de seguridad – les genera pánico y esto activa un mecanismo de ansiedad irreversible. Cuando esto ocurre, inmediatamente tratan de evitar a toda costa lo que les provoca ese temor.

Existen muchos tipos de fobias, vamos a describir el “top ten” de las fobias más comunes

  1. Aerofobia: se trata, posiblemente, de la fobia más común. De hecho, se calcula que sólo el 5% de los pasajeros que se suben a un avión no sufren ningún temor, es decir el otro 95% viaja con su temor a cuestas. En los casos más extremos, los aerofóbicos sufren trastornos de ansiedad incluso meses antes, de un futuro viaje. 
  2. Claustrofobia: se estima que entre un 2 y un 5% de la población padece miedo a los sitios cerrados. Estas personas suelen evitar los ascensores, el metro, los túneles, las habitaciones pequeñas, incluso algunos exámenes médicos con aparatos cerrados como el TAC suponen un problema.
  3. Agorafobia: se trata del miedo a los espacios abiertos y es un trastorno más común de lo que te imaginas lo padecen más las mujeres que los hombres. El agorafóbico teme todo lugar donde no se sienta “seguro” o no pueda “recibir ayuda”. 
  4. Brontofobia: esta suele iniciarse en la infancia. Los miedos a situaciones relacionadas con la naturaleza y los fenómenos atmosféricos como tormentas con truenos y rayos, precipicios o aguas profundas son los más comunes.     
  5. Enoclofobia: es el temor persistente, anormal e injustificado miedo a las avalanchas, multitudes o a encontrarse entre mucha gente. 
  6. Zoofobia: las zoofobias específicas podrían ser entomofobias (miedo a los insectos), apifobia (miedo a las abejas), aracnofobia (miedo a las arañas) o mirmecofobia (miedo a las hormigas). También existe el miedo a los reptiles (herpetofobia), o a las serpientes en particular (ofidiofobia). Incluso hay personas que temen a los animales domésticos e inofensivos, como el perro (cainofobia), el gato (ailurofobia), las palomas (colombofobia) y gallinas (alektorofobia) o los peces (ictiofobia)
  7. Hematofobia: es el miedo a ver sangre o heridas, este tipo de fobia es tan intensa que de solo mencionar la palabra la persona entra en pánico.
  8. Dentofobia: Consiste en un miedo extremo a asistir a las consultas odontológicas. Incluso pensar o escuchar sobre ir al dentista puede marcar un estrés psicológico. 
  9. Acrofobia: se trata del miedo a las alturas. Suele manifestarse cuando nos asomamos a un balcón, estamos en un mirador elevado o junto a un precipicio. 
  10. Necrofobia: el miedo a la muerte es algo natural e instintivo en el hombre, posiblemente porque la muerte representa lo desconocido. Además, se asocia la muerte con los padecimientos que la preceden como el dolor y el sufrimiento. Algunas personas sufren una verdadera fobia a la muerte y a los muertos.

¿Conocías todas estas fobias?. ¿Padeces o conoces a alguien que padezca alguna?

En mi caso sufro de fobia a lo inmenso se llama “Megalofobia” y las personas que sufrimos esta fobia solemos tener miedo a los objetos que presentan un tamaño superior a lo normal. Pánico por un cuadro muy grande, fotos del espacio exterior u objetos especialmente grandes, que intimiden. Hace poco tiempo investigue sobre esto y ahora estoy consciente para tratar de solucionarlo. Recuerda que siempre debes trabajar las fobias o cualquier situación de salud mental de la mano de un especialista.

También te puede interesar: Adiós tensiones con Chi Kung

  • Categoría de la entrada:Bienestar
  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura