Melatonina, la hormona del sueño. ¿Para qué sirve?

En este momento estás viendo Melatonina, la hormona del sueño. ¿Para qué sirve?
Foto: Unsplash

Conocida como la hormona del sueño, la melatonina nos ayuda a regular los ritmos circadianos. Sus propiedades mejoran nuestra salud de distintas maneras. Es una hormona producida por la glándula pineal, también se produce melatonina de manera química en forma de pastillas para tratar diversos problemas relacionados con la conciliación del sueño y otras patologías.

La glándula pineal se ve estimulada con la oscuridad, por lo que produce melatonina en el cuerpo cuando es de noche. Esta producción incita a la persona a dormir, y según se va percibiendo más luz, la cantidad de producción de esta hormona va decreciendo, haciendo que se vaya progresivamente despertando.

El no dormir tiene efectos perjudiciales en nuestra salud corporal y mental, tanto a corto como a largo plazo. Te damos algunos consejos para que  nada perturbe la producción de melatonina en tu organismo:

  • No duermas con el móvil encendido
  • Minimiza la entrada de luz de la calle
  • Utilizar ropa cómoda al dormir
  • Evita comidas y bebidas estimulantes como la cafeína o el alcohol
  • Desconecta de las preocupaciones

Exploremos algunos de sus beneficios más relevantes:

  • Reduce el jet lag
  • Mitiga el insomnio
  • Protege contra el cáncer
  • Mejora la salud mitocondrial
  • Alivia las Úlceras y el Reflujo Gastroesofágico
  • Favorece la pérdida de grasa

También te puede interesar: Técnicas para evitar el insomnio

Suplementos

Podemos hacer grandes esfuerzos por elevarla de manera natural.  Inclusive en ciertos casos el médico puede recomendarte tomar melatonina sintética. Se considera un suplemento seguro, sin riesgo de adicción y sin limitar la propia producción. Es importante tener en cuenta que existen personas con algunas patologías en las que no se recomienda su uso. Según estudios de la Clínica de Mayo;

Los suplementos de melatonina pueden interactuar con varios medicamentos como los siguientes:
Los anticoagulantes y los medicamentos antiagregantes plaquetarios
Anticonvulsivos
Anticonceptivos
Medicamentos para la diabetes
Medicamentos que inhiben el sistema inmunitario (inmunosupresores)

Dosis recomendada

La dosis utilizada habitualmente está entre 0.5 y 5 mg por noche. Por problemas leves de sueño, una dosis pequeña (0.5 mg) de melatonina, tomada una hora antes de acostarse. En el tratamiento para el insomnio se han logrado buenos resultados usando 2 mg de melatonina de liberación prolongada. Sin embargo, si la usas para reducir el jet lag parece más efectiva la de liberación rápida. Normalmente este suplemento se toma 1 o 2 horas antes de la hora de acostarse, siempre de noche y sin acompañarse de ningún alimento.

Si estás pensando en tomar suplementos de melatonina, primero consulta al médico, en especial, si padeces alguna afección. Te ayudará a determinar si la melatonina es adecuada para ti.

  • Categoría de la entrada:Bienestar
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura