Así afecta a tu cerebro la menopausia

En este momento estás viendo Así afecta a tu cerebro la menopausia

Cuando de envejecimiento se trata las mujeres parecemos ser las que el peor bocado de la genética nos llevamos. Y no solo porque en algunos hombres las canas se consideran “sexy”, y en las mujeres son un claro símbolo de vejez, sino porque nuestro cerebro y hormonas nos demuestran que empezamos a recorrer este camino antes que ellos. 

Cuando se trata de género, no existe ninguna diferencia entre el cerebro de un hombre y una mujer, sin embargo, es el cerebro femenino el más susceptible a padecer ansiedad, depresión, migrañas y Alzheimer. 

De acuerdo con investigaciones de la neurocientífica, Lisa Mosconi, por cada hombre con Alzheimer existen dos mujeres padeciéndolo. ¿Por qué sucede esto?

Como lo explica Mosconi estas estadísticas se deben fundamentalmente a que los cerebros de las mujeres envejecen diferente y usualmente más rápido que el cerebro de los hombres. Y aquí la menopausia juega un rol fundamental.

También te puede interesar –> ¿Conoces el Yoga Hormonal? Un efectivo método que cambiará tu vida

El cerebro está en constante interacción con el sistema reproductivo, el cual a su vez es crucial durante el proceso de envejecimiento del cerebro. Esta comunicación determinante entre ovarios y neuronas se realiza a través de las hormonas y en el caso de las mujeres el estrógeno es el principal mensajero y la fuente más importante para generar energía en el cerebro.

¿Por qué envejecen primero las mujeres que los hombres?

Y aquí viene la primera parte “injusta” de la naturaleza, porque mientras en los hombres la testosterona empieza a disminuir a edad avanzada, en las mujeres el estrógeno decae hacia la mitad de la vida, después de los 40 años o justo cuando inicia la menopausia. 

Es bien conocido que los síntomas de la menopausia son insomnio, depresión, ansiedad, flashes de calor, pérdida de memoria y atención, entre otros; pero todos estos síntomas no se generan en los ovarios, sino en el cerebro. Son síntomas por completo neurológicos. 

Durante toda la vida el cerebro le habla a los ovarios y los ovarios le hablan al cerebro. La salud de los ovarios está vinculada a la salud del cerebro. Por esta razón cuando hormonas como el estrógeno empiezan a disminuir, la producción de energía en nuestro cerebro también se ve impactada y como consecuencia las neuronas comienzan a envejecer más rápido.

Como lo mencionamos en párrafos anteriores, la energía del cerebro de una mujer empieza a descender comúnmente después de los 40 años o durante la menopausia en menopausia. Pero esto no le pasa a un hombre de la misma edad. 

Así que es real. La menopausia afecta el cerebro, y NO, no estás loca. Es solo tu cerebro recordándote que está atravesando por u proceso de cambio para el cual necesita mayor atención y comprensión. 

¿Cómo podemos ralentizar el proceso de envejecimiento del cerebro?

Para protegernos durante este proceso de privación de energía y envejecimiento neuronal muchos especialistas podrían recurrir a un tratamiento hormonal. Sin embargo esto no va a garantizar la prevención de enfermedades como la demencia y solo ayuda a mitigar algunos de los síntomas provocados por la menopausia. 

Pero hay varias cosas que están por completo bajo tu control y cuánto más rápido las incorpores a tu vida, mejores y mayores serán los resultados.

Comida, ejercicio, y reducción de estrés son los tres pilares fundamentales que deberías empezar a cuidar. 

En cuanto a la comida en las mujeres se recomendada una dieta mediterránea alta en alimentos con elevado contenido de estrógenos. Esta dieta consiste en platillos a base de vegetales, con solo pequeñas cantidades de carne de res y pollo y más porciones de granos enteros, frutas, nueces y legumbres.

Revisa también –> Beneficios de hacer ejercicio en la menopausia

Entre los alimentos que se destacan y que deberías incorporar a tu alimentación básica debido a su importante contenido de estrógenos están las semillas de lino, semillas de ajonjolí, garbanzos, albaricoques secos, frutos rojos, legumbres, granos enteros, melón y para alegría de muchas, chocolate oscuro.

Pero de la misma manera que es importante suplir al cuerpo con alimentos que beneficien la producción de estrógeno, es fundamental evitar aquellas cosas que lo disminuyen, como el estrés, el sedentarismo y una alimentación desbalanceada.

Entonces ya lo sabes, deja de culpar a tu cuerpo y tu edad empieza a realizar pequeños cambios en tu estilo de vida que serán determinantes para prolongar la energía y vitalidad de tu cerebro. 

  • Categoría de la entrada:Bienestar
  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura