Colaboración especial de @psicomotricidadintegracionsensorial · Asesoría educativa.
En este segundo trimestre tu bebé es más activo mirando y escuchando todo lo que hay a su alrededor. Sus respuestas ante los estímulos visuales y auditivos son variadas en cantidad y calidad.
Las estrategias a seguir son sencillas, pero es imprescindible utilizarlas cotidianamente. Se basan en el concepto de ayuda coactiva, que consiste en que el niño realice el movimiento, mientras está mirando o escuchando.
También te puede interesar: Explorar el mundo: Desarrollo psicomotor de tu bebé 3 a 6 meses
Estímulos visuales
- Ofrece un objeto llamativo y conocido, colocándolo sobre la mesa o mostrándoselo delante de la cara, a unos 30 cm.
- Cuando mire claramente el objeto le invitas a agarrarlo diciéndole “vamos agarra…”, en caso de ser necesario el adulto puede llevar la mano del niño para que alcance el juguete.
- Deja un tiempo para realizar una actividad significativa con el objeto que agarro. Por ejemplo, si es un vaso, jugarán a que tienen sed y beben, primero el niño y luego el adulto. Y luego beberán de verdad.
Estímulos auditivos
- Aprovecha todos los sonidos del ambiente para estimular al bebé, por ejemplo decirle este ruido es un carro, así suena la licuadora, entre otros.
- Usar onomatopeyas para los animales, decirles el nombre y mostrar la imagen.
- Explicar las diversas acciones que se realizan a lo largo del día.
- Coloca música para bebés en volumen bajo mientras le haces la rutina de ejercicios a tu bebé.
- Coloca a tu bebé boca abajo en una superficie acolchada y haz sonar uno a uno juguetes que produzcan sonidos. Suena las maracas del lado derecho de tu bebé sin que él pueda visualizar el objeto, así él o ella volteará hacia donde percibe el sonido. Repite este ejercicio por algunos minutos, agrégale mimos y mensajes positivos hacia tu bebé. Recuerda que los sonidos son uno a uno.
- Cántale a tu bebé las canciones de cuna o cualquiera de tu preferencia.
- Posiciónate frente a tu bebé y realiza diversos sonidos con tu boca. Puedes hacer de este momento algo gracioso con tu bebé.
- Repite los sonidos que el bebé haga durante estos ejercicios, la risa, gritos y balbuceos.
- Toma sus manitas y ayúdalo a hacer aplausos, de esta manera el bebé podrá escuchar el sonido que puede producir con su propio cuerpo.

Estas entregas son sólo una guía de ejercicios, ustedes pueden incrementarla y en caso de dudas consulte a un profesional especializado.
Este es un trimestre donde el bebé, logra un amplio repertorio de conductas, próxima entrega sugerencias para estimular el olfato, el gusto , el tacto.
También te puede interesar: Desarrollo Psicomotor: Estimular a tu bebé en casa
Para leer más sobre contenidos sobre psicomotricidad, te invitamos a visitar la página https://www.facebook.com/psicomotricidadintegracionsensorial y a suscribirte al grupo de Facebook https://www.facebook.com/groups/484062272334052. Instagram: @formacionenpsicomotricidad. LinkedIn: María de los Ángeles Hernández Torres.