Nuestro bebé se 16 a 19 meses: desarrollo emocional-social

En este momento estás viendo Nuestro bebé se 16 a 19 meses: desarrollo emocional-social
Foto: Pexels

Colaboración especial de @psicomotricidadintegracionsensorial · Asesoría educativa.

En esta entrega: Nuestro bebé se 16 a 19 meses, desarrollo emocional-social, les comparto las conductas del lenguaje; destrezas cognitivas y emocional-social que presentan los niños y las niñas de 16 a 19 meses. 

Es de vital importancia entender que el desarrollo infantil, se ha de ver desde una visión global  y analizar las conductas en todos los ambientes donde el niño y la niña interactúan. 

A continuación presentaré algunas conductas que presentan los bebé se 16 a 19 meses, en el desarrollo emocional-social

Por favor, tengan en cuenta que no lograr las conductas del lenguaje esperadas, influye negativamente en la inteligencia, ya que, al no crear lenguaje cómo organizo mi pensamiento, cómo me doy a entender y otro aspecto relevante la conducta, un bebé que no logra expresarse puede ser irritable, estar enojado o no buscar comunicarse.

Por un momento imagine que va a un país en el cual desconoce el idioma y no logra darse a entender ¿cómo se sentiría?

Habilidades de Lenguaje 

  • Sigue dos instrucciones simples
  • Nombra objetos en una lámina o retrato en blanco y negro.(cuando se le pregunta)
  • Utiliza  dos palabras simples para expresar sus deseos.
  • Selecciona dos o tres objetos comunes.

Habilidades Cognitivas

  • Imita correctamente movimientos nuevos.
  • Utiliza un palito para tratar de obtener un objeto fuera de su alcance.
  • Aplica su fuerza y tira de la ropa para conseguir objetos.

Habilidades Emocional/social

  • Juega apartado de la persona familiar durante 5 min
  • Con un juguete realiza diferentes juegos.
  • Se acerca a niños pequeños.

¿Cómo estimular en casa?

Proporcionar juguetes y objetos que el niño y la niña puedan: explorar, que interaccionen entre sí, y estimular la creatividad.  Cuando el niño y la niña están inmersos en el juego, acompañarlo con nuestras palabras que describen sus acciones, apoyándolo en la construcción de aprendizaje.

Por último, busque maneras para hacer que la cultura de su hogar sea parte de las rutinas diarias de su hijo.
La cultura de un niño es una parte importante de quién es. La conexión que tiene con su cultura da forma a su identidad y autoestima de maneras sanas y positivas.

 

Tambien te puede interesar: Tu bebé de 10 a 12 meses: Área socio / afectiva / cognitiva

Para leer más sobre contenidos sobre psicomotricidad, te invitamos a visitar la página:  https://www.facebook.com/psicomotricidadintegracionsensorial y a suscribirte al grupo de Facebook:   https://www.facebook.com/groups/484062272334052. Instagram: @formacionenpsicomotricidad. LinkedIn: María de los Ángeles Hernández Torres. 

  • Categoría de la entrada:Bienestar
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura