Colaboración especial de @psicomotricidadintegracionsensorial · Asesoría educativa.
Nuestro bebé se 16 a 19 meses: motricidad gruesa y fina.
Sigue creciendo, celebramos sus nuevos avances que le permiten incrementar su repertorio de movimientos, conocer su cuerpo y el mundo que le rodea, relacionarse con los adultos, los niños y niñas, crear juegos y adquirir las destrezas y habilidades esperados para su edad.
Además de reconocer el mundo y unido al juego sensoriomotor, ya mencionado en el periodo anterior, éste sigue en auge, al igual que los juegos pre simbólicos: Aparecer/desaparecer. Llenar/vaciar. Construir/destruir. Persecución, estos juegos lo han visto en sus hijos e hijas, nos comparten su experiencia.
Tambien iniciamos con la motricidad gruesa; recordemos que esta motricidad son los desplazamientos en el espacio rodar, arrastrarse, gatear, caminar, correr, nadar, y todas las acciones motoras que permitan movernos en el espacio.

Algunas de las conductas de la motricidad gruesa
Siempre deben estar presentes en los 19 meses, es decir que el bebé entre los 16 y 19 meses ha de lograrlas.
- Corre torpemente (stiffly).
- Camina de lado.
- Sube escaleras sostenido por una mano.
- Parado: se sienta él mismo en una pequeña silla.
- Sube a una silla de adulto.
- Parado: se balancea en un pie con ayuda.
¿Cómo estimular la motricidad gruesa en casa?
Podemos crear circuitos de ejercicios con los materiales que tenemos en casa, creando retos motores en los cuales tu hijo o hija, pueda participar activamente y disfrutar con la sensación de logro.
Ademas podemos seguir agregando instrumentos de expresión artística, como pinturas, pinceles, lápices y crear arte en casa.
También, en este periodo la motricidad fina (movimiento de las manos) y el movimiento de los ojos, siguen construyendo una gran alianza para informar al bebé de las cosas que le rodean y como tocarlas, explorarlas y hacerlas interactuar. Gracias a esta relación se construye la precisión para agarrar la cucharilla, tenedor, cuchillo, abotonarse/desabotonarse, subir y bajar cierres, uso de lápices, tijeras, entre otros.
A los 19 meses, el bebé ha de tener realizar las siguientes conductas de manera independiente:
- Construye una torre de tres cubos.
- Coloca el círculo en el tablero de tres formas básicas.
- Imita el trazado del creyón, agarrando el creyón con el extremo firmemente en la palma de la mano.
- Una mano trabaja y la otra mano apoya el trabajo.
¿Y cómo estimular la motricidad fina en casa?
Por último, te invito a que veas todas las maravillosas opciones que puedes encontrar en casa, seguramente tienes un sinfín de juguetes, y materiales que tu hijo o hija puede usar crear obras maravillosas, incentiva la creatividad y acompáñalo.
También te puede interesar: Bebé de 12 a 15 meses: motricidad gruesa.