¿Qué papel juega la vitamina D en nuestro estado de ánimo?

En este momento estás viendo ¿Qué papel juega la vitamina D en nuestro estado de ánimo?
Foto: Pixabay

Según las investigaciones el déficit de vitamina D, que se sintetiza en el organismo por la acción de los rayos ultravioletas del sol, no solo afecta a la salud física, sino también a nuestro estado de ánimo.

En los meses de otoño e invierno tenemos un descenso de los niveles de vitamina D debido a la reducción de la exposición a la luz solar. Pasamos menos horas fuera de casa y las horas de sol también se reducen. La vitamina D juega un importante papel como regulador de neurotransmisores relacionados con el estado de ánimo, es por ello que comenzamos a notar sus consecuencias.

¿Qué es la vitamina D?

Es una sustancia que permite que nuestro cuerpo funcione correctamente. En el caso de la vitamina D, su función principal es regular los niveles de calcio y el fósforo, fundamentales para la formación de los huesos y evitar la osteoporosis.  Otra de sus funciones es mejorar el sistema inmune.

Podemos obtenerla de tres maneras:

  • Mediante la alimentación: el hígado de bacalao, los pescados azules como el atún, salmón, caballa y sardina contienen grandes cantidades, y, en menor medida, el hígado de ternera y la yema de huevo.
  • A través de la toma de suplementos.
  • Con la exposición a la luz solar, de donde procede la mayor parte de esta vitamina en los humanos.

Las investigaciones evidencian que la vitamina D regula una enzima que transforma el triptófano en serotonina. La serotonina regula el estado de ánimo (favorece la reducción de la agresividad).

Además, los estudios presentan una relación entre la deficiencia de vitamina D y el trastorno afectivo estacional.  Esto explicaría el efecto beneficioso de la terapia lumínica o fototerapia en los pacientes con trastorno afectivo estacional. 

Al parecer la deficiencia puede asociarse a una mayor frecuencia de aparición de síntomas depresivos y de ansiedad, sin haberse podido establecer una relación causal.

Se recomienda, en la medida de lo posible, ayudar a su producción realizando actividades al aire libre, incluso en época de invierno. 

Especialmente en las personas mayores, que pasan mucho tiempo dentro de casa, es importante para la conservación de la masa ósea, por lo que debemos favorecer la exposición de los mayores a los rayos ultravioletas, con su debida moderación.

Resulta primordial vigilar nuestra alimentación, e ingerir alimentos ricos en vitaminas, y en caso de deficiencia, consultar con un médico si es necesaria la toma de algún suplemento.

¡Si te gustó este artículo compártelo y no olvides seguir nuestras redes!

No dejes de leer: ¿Quieres activar tu metabolismo? Cinco alimentos que te ayudarán a quemar grasas

  • Categoría de la entrada:Bienestar
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura