Factores emocionales como el estrés y la ansiedad son las principales causas por las que las personas tienen este hábito, y en la mayoría de los casos esa costumbre la adquieren desde niños.
No resulta estético ni sano tener las uñas quebradizas y carcomidas, pero para quienes tienen este hábito resulta difícil dejar de hacerlo. Se convierte en una necesidad que deben aprender a eliminar.
El hábito de morderse las uñas se llama onicofagia, y no solo afecta la apariencia de tus manos, sino que también puede dañar tus uñas, dientes o encías de forma permanente.
Además, esta área suele almacenar bacterias que al ser llevadas a la boca pueden causar enfermedades.
No solo es un hábito perjudicial para tu salud y para la apariencia de tus manos, también afecta tu imagen ante los demás. Las personas pueden verte como alguien inseguro o inestable emocionalmente.
Te mostramos cuatro trucos infalibles para dejar de morderte las uñas
1.- Mantén las uñas cuidadas.
Una de las técnicas para eliminar la costumbre de morderte las uñas es mantenerlas cuidadas. Así disminuyes la posibilidad de que quieras estropear tu manicure y la tentación de llevarte las manos a la boca.
Utiliza esmaltes con sabor amargo para que cuando muerdas tus uñas sea una experiencia muy desagradable.
2.- Opta por usar uñas postizas
Colócate uñas postizas. Sabrás que no es la misma sensación al masticarlas que las tuyas. Además, las uñas postizas te ayudarán a dejar que las originales tengan un descanso y puedan crecer, algo que no podrás lograr mientras te las sigas comiendo.
3.- Busca ayuda de un especialista
Una buena opción es acudir a un especialista de la salud para que te ayude a identificar las causas y te ofrezca alternativas para crear pautas de comportamiento que contribuyan a tener auto control. La onicofagia puede tener orígenes internos como la culpa, una autoestima baja o desajustes emocionales.
4.- Reduce tus niveles de estrés
Sabiendo que el motivo principal para morderse las uñas es provocado por el estrés, debemos buscar la manera de contrarrestarlo, por ejemplo, utiliza una pelota antiestrés para liberar tensión y mantener las manos ocupadas. Esto resulta muy efectivo si te encuentras en el trabajo donde por lo general sientes más presión y estrés.
Debes incluir una rutina de ejercicio, bien sea en el gimnasio o al aire libre, que te ayuden a liberar tensiones, o practicar actividades como el yoga o pilates, que son infalibles para drenar la tensión acumulada y disminuir los niveles de ansiedad.
Es importante tomar estos consejos en serio. Morderte las uñas es un acto compulsivo que el el fondo quisieras evitar.
¡Comparte este artículo y no olvides seguir nuestras redes!
También te puede interesar: ¿Qué papel juega la vitamina D en nuestro estado de ánimo?