Aunque esto varía de una mujer a otra, la ausencia del periodo, las náuseas y el cansancio son los síntomas más frecuentes de embarazo durante las primeras semanas.
Existen una serie de síntomas generales y comunes, sin embargo, hay otros que difieren de una mujer embarazada a otra.
La ausencia de la menstruación y las náuseas son los signos más evidentes que indican un posible embarazo. La falta de uno o dos periodos de forma consecutiva es una señal muy clara que indica la presencia de un embarazo.
Sin embargo, que este signo sea tan evidente no significa que sea el único. Durante las primeras semanas del embarazo las mujeres podemos experimentar otros síntomas y además, estos pueden pasar desapercibidos.
Síntomas como las náuseas, el cansancio o los antojos son algunas de las alarmas que se pueden presentar. No obstante, por ser síntomas tan generales, hasta que el periodo no se retrasa de forma sustancial, no suelen ser tomados en cuenta.
Síntomas de embarazo durante los primeros meses
De la misma manera en la que las sensaciones del embarazo varían de una mujer a otra, a lo largo de los nueve meses también sucede lo mismo con el ritmo en el que aparecen los síntomas en cada etapa de la gestación.
Resulta muy frecuente que durante el primer trimestre aparezcan las náuseas. Normalmente duran un par de meses, sin embargo, algunas mujeres las sufren durante las 39 semanas y a cualquier hora del día, por lo que lo de matutinas tampoco debemos creerlo al pie de la letra.
Los antojos y el rechazo a algunos alimentos en concreto y a olores fuertes, pueden aparecer al inicio del proceso y permanecer hasta el parto.
De la misma manera, los cambios del estado de ánimo y los dolores de cabeza suelen ser más habituales al inicio del proceso, debido al aumento repentino de hormonas que provoca la concepción.
Finalmente, dentro del primer periodo, el sangrado leve es un síntoma que afecta alrededor del 25% de las mujeres embarazadas durante las primeras semanas tras la concepción.
Se trata de un sangrado muy suave y cuyo color es más tenue que el de la sangre menstrual.
Síntomas durante el segundo y tercer trimestre
Una vez superado el primer trimestre, el organismo se acostumbra al aumento del nivel hormonal y algunos síntomas como las náuseas, los dolores de cabeza o la irritabilidad de los pechos desaparecen.
No obstante, otros síntomas como el cansancio, va en aumento conforme avanza la gestación ya que el bebé crece debido al aumento de la progesterona, una hormona que promueve el crecimiento de las glándulas que producen leche en las mamas.
Tomando en cuenta que el corazón tiene que bombear más sangre para alimentar al feto y que se aumenta de peso, el cansancio está muy justificado.
Por último, la necesidad de vaciar la vejiga a un ritmo mayor al habitual, también es un síntoma muy frecuente que llega al principio de la gestación y se queda en la mayoría de los casos hasta el final.
También te puede interesar: Evita la lumbalgia durante el embarazo con estos 8 consejos