Tu bebé de 10 a 12 meses: Estimular la motricidad fina

En este momento estás viendo Tu bebé de 10 a 12 meses: Estimular la motricidad fina
Foto: Unsplash

Colaboración especial de @psicomotricidadintegracionsensorial · Asesoría educativa.

Hoy nos toca analizar el desarrollo de tu bebé de 10 a 12 meses: estimular la motricidad fina. Cuando nos referimos al área motora fina, hacemos referencia a la coordinación de los movimientos musculares pequeños que ocurren en partes del cuerpo como los dedos, en coordinación con los ojos.

Esta relación manos y ojos es fundamental para que el bebé, inicialmente agarre lo objetos en puño, y poco a poco logre mover sus dedos con mayor independencia y precisión. Analizando el párrafo anterior, observamos que es fundamental trabajar de manera conjunta el movimiento de las manos acompañado o guiado por los ojos.

Entre los 10 y 12 meses, el bebé ya ha de tener consolidado:

  • El pasar un objeto de una mano a otra.
  • El soltar voluntario.
  • El movimiento de rastrillo, es decir, agarra los objetos con sus dedos y los ubica en la palma de la mano para luego abrirla y tomarlo con sus dedos.
  • Está presente inferior, agarra las cosas pequeñas entre el pulgar y la primera falange del indice.
  • La pinza superior, el bebé agarra los objetos pequeños con las puntas de sus dedos indice y pulgar.
  • Esta descripción, es un panorama muy amplio del complejo desarrollo de la función de la mano en el primer año de vida, les invito a consultar la bibliografía, si desean conocer las etapas que se desarrollan para lograr estas habilidades.
Tu bebé de 10 a 12 meses: Estimular la motricidad fina
Foto: Unsplash

Estimular el área motora fina

  • Toma su mano y llévala a diferentes partes del cuerpo, señalando cómo se llaman nombra (“pie”, “boca”, “nariz”).
  • Ayúdale a aplaudir frente a su cara.
  • Coloca en su mano objetos de diferentes consistencias (una esponja, una cuchara, papel, etc.) y estimúlale a tocarlos. Al hacerlo háblale (pregúntale cuál le gusta más, explícale qué es cada cosa, etc.).
  • Dar juguetes de diferentes tamaños, consistencias, formas, materiales, que permitan al bebé mover sus dedos de diferentes maneras y aprender diferentes agarres.
  • Juguetes u objetos que pueda meter en contenedores de diferentes tamaños y formas, ejemplo: canastas de boca ancha, ranuras, botellas de boca pequeña, entre otras.
  • Juegos para unir piezas grandes.
  • Trabajar con materiales que le permitan moldear, ejemplo: plastilina o masilla (vigile que no la lleve a la boca), masas, entre otras.
  • Recuerda las manos y los ojos son un equipo de trabajo, va en busca de objetos y explorar el mundo que le rodea.
Tu bebé de 10 a 12 meses: Estimular la motricidad fina
Foto: Freepik

 

También te puede interesar: Bebé de 7 a 9 meses: sonidos que estimulan

Si deseas leer más sobre contenidos sobre psicomotricidad, te invitamos a visitar la página https://www.facebook.com/psicomotricidadintegracionsensorial y a suscribirte al grupo de Facebook  https://www.facebook.com/groups/484062272334052. Instagram: @formacionenpsicomotricidad. LinkedIn: María de los Ángeles Hernández Torres. 

  • Categoría de la entrada:Bienestar
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura