Tu bebé de 10 a 12 meses: Estimular la motricidad gruesa

En este momento estás viendo Tu bebé de 10 a 12 meses: Estimular la motricidad gruesa
Foto: Pexels

Colaboración especial de @psicomotricidadintegracionsensorial · Asesoría educativa.

En esta segunda entrega en el desarrollo de tu bebé de 10 a 12 meses, les comparto de manera muy general, conductas de motricidad gruesa y fina, así como algunos ejercicios para estimular la motricidad gruesa. Haciendo hincapié que es fundamental, la evaluación y asesoría de un profesional.

Área motora gruesa y fina

  • El bebé logra un mayor control de su cuerpo, es capaz de desplazarse por los espacios de manera independiente.
  • Ve los objetos, los agarra y explora con su boca y las manos.
  • Resuelve problemas; busca una pelota que está lejos, lleva los alimentos a la boca.
  • Si un objeto de su interés está sobre una mesa y está gateando se pone de pie para alcanzarlo.
  • Uso de experiencias pasadas para encontrar solución a problemas nuevos.
  • Mamá, papá, y adultos que interactuamos con bebés, es fundamental proporcionar espacios de movimiento y exploración.
  • El adulto que pone palabras a las acciones motoras del bebé, logra el desarrollo de la inteligencia, lenguaje y habilidades sociales.
Tu bebé de 10 a 12 meses: Estimular la motricidad gruesa
Foto: Pexels

Estimular el área motora gruesa

  • Lleva una de sus piernas hacia su estómago ayuda al bebé a la que la agarre con su mano, por ejemplo si llevas la pierna derecha que la toque con su mano derecha, igual del lado izquierdo, y luego cruza, es decir mano derecha pie izquierdo y viceversa.
  • Cuando esté sentado(a), con o sin apoyo, balancéale suavemente hacia los lados, buscando un pequeño desequilibrio, de tal manera, que el bebé por sí mismo, logre equilibrarse nuevamente. Haz el mismo ejercicio hacia atrás y hacia adelante, siempre tomando en cuenta que sea suave y el bebé domine su cuerpo.
  • Si aún, se le dificulta al bebé pasar de sentado a gateo, colóquele un juguete que le guste al frente, un poco alejado de su mano, de tal manera que tenga que inclinarse para agarrarlo. Cuando separe sus glúteos del piso suavemente lleve una pierna hacia atrás de tal manera que quede boca abajo y apóyelo a gatear como se indicó, en la entrega pasada.
  • En esta etapa el ambiente, estimula el movimiento se sugiere colocar juguetes distantes para estimular el gateo, juguetes sobre superficies para estimular el ponerse de rodillas y buscar todas aquellas opciones que veamos estimulan el desplazamiento del bebé.

También te puede interesar: Desarrollo Psicomotor: Estimular a tu bebé en casa

Si deseas leer más sobre contenidos sobre psicomotricidad, te invitamos a visitar la página https://www.facebook.com/psicomotricidadintegracionsensorial y a suscribirte al grupo de Facebook  https://www.facebook.com/groups/484062272334052. Instagram: @formacionenpsicomotricidad. LinkedIn: María de los Ángeles Hernández Torres. 

  • Categoría de la entrada:Bienestar
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura