Colaboración especial de @psicomotricidadintegracionsensorial · Asesoría educativa.
Tu bebé de 10 a 12 meses, ha tenido una amplia gama de estímulos sonoros a lo largo de estos meses, que le han proporcionado sensaciones que le ayudan a entender el mundo y crear patrones para relacionarse. Por ejemplo: la voz de mamá o papá da calma, el oír y ver el movimiento de mamá haciendo el biberón, le da la pauta que ya comerá.
Cómo podemos observar, la suma de las sensaciones auditivas, visuales y el movimiento dan los insumos al bebé para construir imágenes, entender el mundo que le rodea y por ende dar respuestas adecuadas al momento.
Ahora bien, nos podemos preguntar que conductas relacionadas con el lenguaje, han de estar presentes en un bebé de 10 a 12 meses.
Área del lenguaje
- A una indicación verbal ejecuta una conducta.
- Imita sonidos onomatopéyicos.
- Inhibe su actividad en respuesta a la palabra “no”
- Ve objetos familiares o personas cuando son nombrados.
- Utiliza un patrón adecuado de entonación en su jerga.
- Imita palabras inexactamente. Esta conducta dependerá de la estimulación recibida en casa.
- A los doce meses, el niño ha de poder comunicar sus necesidades ya sea con palabras o gestos.

Estimular el área del lenguaje:
- Aprovecha todas las situaciones que el día te ofrece, por ejemplo: si estás bañando al bebé explícale que lo vas a bañar y que usarás el jabón y se lo muestra. Que los enjabonarás señalando y nombrando la parte del cuerpo.
- Cuando vas a dar de comer explicar que usarás y cuando le estés dando de comer explicarle lo que le vas dando.
- Explicar las acciones y los elementos que se emplean, dan al bebé la información adecuada para ir creando imágenes mentales que asociadas con el lenguaje, le permiten entender el mundo que le rodea, y dar las respuestas adecuadas.

También te puede interesar: Desarrollo de tu bebé: ejercicios para estimular gusto, olfato y tacto
Si deseas leer más sobre contenidos sobre psicomotricidad, te invitamos a visitar la página https://www.facebook.com/psicomotricidadintegracionsensorial y a suscribirte al grupo de Facebook https://www.facebook.com/groups/484062272334052. Instagram: @formacionenpsicomotricidad. LinkedIn: María de los Ángeles Hernández Torres.