Adiós tensiones con Chi Kung

En este momento estás viendo Adiós tensiones con Chi Kung
Foto: Pexels

Esta disciplina Chi Kung es originaria de China y consiste en una terapia basada en la mente y respiración con fines espirituales y terapéuticos. Chi es energía vital de la naturaleza y humana. Kung es el trabajo constante y habilidad adquirida.

Con el Chi Kung dejamos que fluyan las energías a través de nuestro cuerpo. Con este sistema controlamos y armonizamos los movimientos de manera suave y lenta. Uno de los beneficios que aporta, es hacer circular la energía de manera adecuada y armoniosa. Es un auténtico caudal de paz. Los fundadores del Chi Kung o Qi Gong se iluminaron en la naturaleza, los animales y los elementos del universo. El universo tiene su Yin y Yang, dos fuerzas fundamentales opuestas y complementarias.

Esta terapia es similar a la meditación, debemos realizarla al menos por 20 minutos y lo ideal es 3 veces por semana, hay que integrar en nuestra rutina.

Si tienes incienso de sándalo o jazmín, enciéndelo durante el ejercicio. El olor y perfume facilitarán la conexión con un estado mental en equilibrio y recepción de buenas energíasCon la práctica del Chi Kung, tomamos conciencia de nuestro propio cuerpo y a la vez de todo el universo.

 También te puede interesar: Yoga facial. Conoce todos sus beneficios.

¿Qué beneficio nos trae?

  • Mejoramos el sueño, ya que, gracias a la tranquilidad, paz y relajación, dormimos mejor y lo disfrutamos.
  • Mejoramos el sistema digestivo, acelerando la evacuación y eliminando gases.
  • Aliviamos los problemas articulares.
  • Nos ayuda a controlar el estrés, tensión, ira, miedo y la ansiedad, recuerda que trabajamos las emociones.
  • Aumentamos la flexibilidad del cuerpo.
  • Facilitamos la producción de glóbulos blancos.
  • Sus ejercicios son sencillos de realizar y se usan en la prevención y tratamiento de enfermedades.
  • Seremos más saludables y con una mayor calidad de vida.

Es aconsejable después de practicar este deporte tomarnos un buen baño, preparamos la bañera con una temperatura de agua mayor a los 35 grados y colocamos varias gotas de aceite de lavanda.

Preferiblemente antes bebemos un vaso de agua, para favorecer la sudoración, mientras estamos sumergidos.

Al salir preparamos una infusión de tila, el cual tiene un efecto somnífero y desinflamatorio, o nos hacemos un té de valeriana que ayuda a combatir el estrés y la ansiedad.

Disfruta placenteramente de un sueño reparador y dile adiós a las tensiones, si te gustó este artículo compártelo y síguenos en redes sociales.

  • Categoría de la entrada:Flash
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura