Animales para experimentar, una práctica tan cruel como innecesaria

En este momento estás viendo Animales para experimentar, una práctica tan cruel como innecesaria
Foto: Youtube.com

El corto animado realizado por stop motion ´Save Ralph´ ha sacudido internet, ya que es una campaña de concientización acerca del uso de animales para experimentar en la industria cosmética y otros productos que utilizamos casi a diario.

Ralph el conejo amigable

animales para experimentar
Foto: Youtube.com

El personaje de Ralph es un conejo muy amigable cuya vida gira en torno a su función de probar productos.

Mediante un falso documental, nos muestra su día a día, desde que se despierta hasta que acude a los laboratorios de pruebas.

El conejo confiesa que siente un fuerte dolor en todo el cuerpo pero que ya está acostumbrado y es consciente de que es por “ayudar a los humanos”.

La piel del conejo está llena de marcas y los daños que ha sufrido en los ojos y oídos hacen estremecer a cualquiera.

El corto es una crítica que desgarra y enseña la crueldad a la que son sometidos los animales de prueba. 

Según la People for the Ethical Treatment of Animals (PETA); más de 100 millones de animales son maltratados, envenenados, abusados y quemados en los laboratorios en todo el mundo.

Los laboratorios utilizan conejos, ratones, aves, reptiles y anfibios que están exentos de las protecciones mínimas bajo la Ley de Bienestar Animal (AWA).

En Israel y la India, ya han prohibido estos experimentos; además de prohibir la venta o importación de productos de belleza que han sido probados en animales.

El impacto ambiental

Las industrias que ejecutan pruebas con animales (además del maltrato) eliminan productos químicos potencialmente dañinos. Esto conlleva a un gran impacto en la calidad del agua y el aire.

La Ley FD&C no requiere específicamente el uso de animales en las pruebas de seguridad de los cosméticos.

Existen muchos médicos y organizaciones que han demostrado que no se necesitan animales para la creación de productos. La razón primordial por la que comenzó esta horrible práctica aún está sin definirse.

El hecho de que una sustancia química afecte a un animal no significa que afectará a los humanos de la misma manera.

Existen muchas marcas que han encontrado la forma de garantizar la seguridad de sus productos sin recurrir a animales de prueba; pero lamentablemente todavía hay una larga lista que siguen realizando estas prácticas.

Los animales tienen derechos básicos de un trato digno y cuando son utilizados para la investigación, estos derechos no se ejecutan.

La Asociación Estadounidense de Medicina Veterinaria afirma que el dolor al que se someten los animales de experimentación no posee ningún beneficio para los seres humanos.

No dejes de leer: Ropa deportiva ecológica, 4 Tips para saber elegirla

  • Categoría de la entrada:Flash
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura