Colaboración especial de @psicomotricidadintegracionsensorial · Asesoría educativa.
Una vez que el bebé llega a nuestras vidas, nos encontramos con el reto de comunicarnos y satisfacer sus necesidades físicas y emocionales; base sobre las cuales se consolidan las conductas de desarrollo psicomotor y sociales que empleará a lo largo de su vida. Desde la Psicomotricidad, el diálogo tónico es el eje sobre el cual, se construye está vinculación.
¿Qué es el diálogo tónico?
Ajuriaguerra; Describió el diálogo tónico como un intercambio corporal de información que se produce entre la mamá y el niño recién nacido y que se expresa por estados de tensión-distensión muscular, que reflejan sensaciones de placer y displacer, que provocan reacciones de acogida-rechazo en el otro.
Este diálogo tónico es fundamental en los primeros meses de vida y permanece a lo largo de nuestros días. En el primer año de vida, el bebé nos expresa sus necesidades a través de sus movimientos y llanto, ya que, aún no tiene lenguaje para comunicarse.

La madre suele decir sin temor a equivocarse; este llanto es de hambre, cólicos, sueño, quiere que lo cargue, jugar, entre otros. Ve la intensidad del llanto, los movimientos y con base a ello, actúa dando una respuesta que satisfaga la necesidad del bebé, en este momento se establece el diálogo, dando al bebé la seguridad de ser entendido y a la mamá la satisfacción de dar respuesta acertada a las necesidades, naciendo así la capacidad de comunicación del bebé con el mundo.
También te puede interesar: Siete consejos para que tu bebé aprenda a hablar rápidamente
Cuando somos adultos, y conocemos a las personas solemos decir “hoy María está triste, o cansada o preocupada, ¿qué le pasará?”, y si le preguntamos quizás nos afirme nuestra lectura o quizás lo niega y decimos “sé que le pasa algo, porque está más lenta, su voz está diferente”.

Para leer más sobre contenidos y consejos sobre psicomotricidad, te invito a visitar la página https://www.facebook.com/psicomotricidadintegracionsensorial y a suscribirte al grupo de Facebook https://www.facebook.com/groups/484062272334052. Instagram: @formacionenpsicomotricidad. LinkedIn: María de los Ángeles Hernández Torres.
Les invito a seguir observando nuestro diálogo tónico, y compartir esta nota con tus personas cercanas de esta forma todos aprendemos a ser un poco más intuitivos.
También te puede interesar: Ser madre por primera vez