Datos curiosos sobre el champán, ¡la bebida de las celebraciones!

En este momento estás viendo Datos curiosos sobre el champán, ¡la bebida de las celebraciones!
Foto: Unsplash

La bebida por excelencia de todas las celebraciones, un vino francés muy burbujeante: el champán (champagne), te mostramos datos curiosos de esta fantástica bebida.

  1. ¿Quién inventó el champán?

Según la tradición, el descubrimiento del champán se le atribuye a Dom Pierre Pérignon, un monje benedictino francés que pasó parte de su vida en una abadía en la región de Champagne (donde se elabora el champán).

Cuenta la leyenda que descubrió la fórmula del champán por casualidad y cuando la bebió por primera vez llamó a gritos a los demás monjes de la abadía: “¡Venid corriendo, estoy bebiendo las estrellas!”.

  1. Bebida de las amantes de los reyes

Luis XV fue un gran degustador del vino espumoso de la región de Champagne, que bebía sobre todo en compañía de sus amantes.  La más famosa de todas ellas, Madame de Pompadour, fue quien inmortalizó la frase: “el champagne es la única bebida capaz de hacer más bella a una mujer después de haberla bebido”.

Cuenta la leyenda que las primeras copas creadas para beber champán (de boca ancha y forma de seno) fueron realizadas por orden de Luis XV tomando como modelo el pecho izquierdo de Madame Pompadour.

  1. ¿Cuántas burbujas tiene?

Aproximadamente más de siete millones de burbujas en cada botella, un millón en cada copa.

  1. ¿De dónde salen las burbujas?

Las burbujas del champán son fruto de un hongo: la levadura. Ese hongo necesita el azúcar para vivir, y cuando lo consume libera un gas: dióxido de carbono.  La levadura es la responsable de transformar el azúcar en alcohol a través de un proceso llamado fermentación.

El champán se elabora mediante un proceso de doble fermentación. En la primera fermentación apenas se forman burbujas, porque las uvas con las que se elabora ese vino no son muy dulces, así que tienen poca azúcar.

En la segunda fermentación los productores añaden al vino un poco de azúcar y más levadura.  La levadura fermenta el azúcar y produce grandes cantidades de dióxido de carbono, que en esta ocasión no puede escapar y se queda dentro de la botella.  El champán obtiene así más grados de alcohol y se llena de burbujas.

  1. Mucha presión

Dentro de cada botella de champán hay una presión muy alta, que equivale a tres veces la presión de los neumáticos de un automóvil.

  1. Para ser champán tiene que ser francés

Y, específicamente, sólo si las uvas son de la región de Champagne y si el vino se ha realizado siguiendo el método tradicional de la doble fermentación.

Además, debe como mínimo permanecer 15 meses en crianza, como se denomina al proceso de envejecimiento y maduración de los vinos para conseguir de ellos los mejores matices y aromas.

  1. ¿Cómo se debe beber?

Frío, pero no helado. La temperatura ideal es de 8º C. Si se hace por debajo se pierden algunos de sus aromas.

La mejor manera de enfriar el champán es en una champañera llena de hielo, donde se debe dejar unos 30 minutos. Si se refrigera en la nevera, debe hacerse durante cuatro horas en la parte menos fría de la misma para evitar que pierda algunas de sus propiedades.

Está absolutamente prohibido enfriarlo en el congelador, y se desaconseja servirlo en copas enfriadas previamente, porque eso afectaría a las burbujas.  Los especialistas aconsejan emplear copas en forma de tulipa, ya que estas les dan a las burbujas el espacio que necesitan y al mismo tiempo concentran los aromas.

Para servirlo, toma la botella por la parte de abajo y sirve su contenido en la copa lentamente para que las burbujas se acumulen alrededor de los lados.

Finalmente, una vez abierta una botella de champán, no hay absolutamente ningún método que permita conservar ese vino con todas sus propiedades intactas. Así que mejor consumirla entera.

También te puede interesar: Ideas para las fiestas de navidad: Corona de Galletas de Jengibre

Si te ha gustado este artículo no olvides compartirlo y seguir nuestras redes.

 

  • Categoría de la entrada:Flash
  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura