¿Estás pensando tatuarte las manos? Todo lo que deberías saber antes de hacerlo

En este momento estás viendo ¿Estás pensando tatuarte las manos? Todo lo que deberías saber antes de hacerlo
Foto: Unsplash

Tatuarse las manos está siendo algo muy común, atrás quedaron los días en los que solo los delincuentes los usaban y son cada vez más las personas que deciden expresar su personalidad y gustos a través de la tinta; sin embargo, sigue existiendo algunos lugares del cuerpo en los que los artistas recomiendan no hacerlo.

Se ha vuelto una práctica cada vez más popular, incluso puedes ver muchas versiones en las redes sociales, donde los influencers y las celebrities presumen sus diseños que van desde las iniciales hasta verdaderas obras de arte.

Actualmente no es extraño ver a hombres y mujeres de todas las edades o estilos de vida con tatuajes en la palma de la mano, en la muñeca o entre sus dedos, pero debes saber que es una zona complicada muy diferente al resto del cuerpo.

La zona plantea algunos desafíos, la mayoría se debe a que es una parte del cuerpo que se utiliza mucho durante el proceso de curación, además de que son superficies irregulares con piel delicada y huesos que salen por todos lados, lo que complica el proceso.

Primero debes consultar si tu trabajo o empresa permite tener tatuajes tan visibles (todavía hay lugares en los que están prohibidos), y estar consciente de que requieren de cuidados especiales.

Todo lo que deberías saber antes de tatuarte las manos:

El dolor

La piel de las manos y los dedos es diferente a la de otras partes del cuerpo, las palmas tienen de los tejidos más resistentes del cuerpo y es muy gruesa, pero en la parte posterior la piel es delgada y muy delicada, propensa a la deshidratación y con capa fina de grasa, lo que  la convierte en una zona propensa al dolor.

El diseño

Toma en cuenta que los tatuajes en las manos suelen borrarse más rápido por el uso constante de la zona, es preferible realizar un diseño de mayor tamaño.

A medida que la piel envejece, la tinta se dispersará dejando las líneas más pequeñas y propensas a fusionarse, haciendo difícil que las palabras y los diseños complejos se reconozcan con el paso del tiempo.

Es recomendable que los diseños no lleven mucho color, que sean sencillos y de un tamaño tan grande como sea posible, para conseguir que el tatuaje sea legible con el paso del tiempo.

El mantenimiento

Es muy probable que tengas que retocar tu tatuaje. Los artistas por lo general no asumirán la responsabilidad por el desgaste o la decoloración en este lugar, ya que es algo que sucederá y está fuera de su control.

La frecuencia de los retoques depende de lo bien se cure el tatuaje, del diseño y de los cuidados posteriores.

Evita exponerlo al sol cuando esté recién tatuado y luego debes mantener la piel bien hidratada y usar un protector solar para evitar que se decolore.

Tus actividades

Si realizas actividades que pueden afectar tu tatuaje, es preferible que optes por una zona diferente para tatuarte, ya que es muy probable que el desgaste comience a notarse rápido.

Ya tienes todos los tips. ¡La decisión es tuya!

También te puede interesar: ¿Me hago o no un tatuaje?

¡No olvides compartir este artículo y seguir nuestras redes!

  • Categoría de la entrada:Flash
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura