Reutilizar café: la técnica con la que ahorrarás dinero sin darte cuenta

En este momento estás viendo Reutilizar café: la técnica con la que ahorrarás dinero sin darte cuenta
Foto: Pexels

Reutilizar café es muy útil en el hogar. Descubre cuáles son las aplicaciones de los restos de café y no volverás a deshacerte de ellos. No creas que son un desperdicio, ya que están llenos de nutrientes excelentes.

Puedes reutilizar restos de café en el jardín y en el hogar, de esta manera, reemplazas los productos químicos, de manera natural y muy económica

  1. Fertilizar las plantas 

Los restos del café contienen nutrientes como nitrógeno, potasio y fósforo, que resultan excelentes para utilizar como fertilizante. Son perfectos para plantas que necesitan un sustrato ácido como los tomates, por ejemplo. 

  1. Alejar a las hormigas 

Los restos de café reducen la aparición de hormigas en el jardín o dentro de casa. El olor a posos de café neutraliza las huellas que dejan las hormigas para orientarse. También puedes colocar pequeños frascos en las ventanas para evitar que las hormigas entren.

  1. Ayudante contra la celulitis 

La cafeína mejora la circulación y dilata los vasos sanguíneos que irrigan la piel. Puedes hacer tu peeling natural y económico con un poco de aceite de oliva y restos de café. Aplícalo masajeando antes de ducharte, así podrás eliminar bien los restos.

4. Labios agrietados

Un peeling de labios casero a base de café, azúcar y aceite de coco es perfecto para prevenir los labios agrietados. Aplícalo una o dos veces por semana. Solo tienes que mezclar los ingredientes en forma de crema, masajear suavemente tus labios y retirarlo.

  1. Fortalecer tu cabello 

Si mezclas los restos de café con un poco de tu shampoo tu cabello quedará más fuerte y brillante. Se recomienda especialmente para los cabellos más oscuros, a los que el café le da un tono marrón intenso.

  1. Eliminar malos olores 

Los restos de café tienen un fuerte aroma, y absorben malos olores con facilidad. Puedes utilizarlo para eliminar el mal olor que te queda en las manos después de picar ajos o cebollas. Sólo frota tus manos con un poco de café molido. Enseguida notarás que ya no tienen olor.

También ayudan contra el olor desagradable de los zapatos. Aplica un puñado de restos secos en los zapatos con mal olor y deja que el polvo actúe durante una noche. Al día siguiente habrá desaparecido el olor.

  1. Limpiar sartenes y ollas. 

La suciedad rebelde en parrillas, cacerolas y ollas quemadas se limpia fácilmente con restos de café. Simplemente friega sustituyendo productos químicos por los restos del café.

Lo ideal es secar los restos de café primero y luego almacenarlo en recipientes herméticos. Extiende sobre una bandeja para hornear y déjalos secar durante algunas horas, bien sea al sol o con el calor residual del horno después de cocinar. Así evitarás que aparezca produzca moho. Una vez almacenados podrás utilizarlo cuando lo necesites.

¡Pruébalo y nos cuentas si te gusta el resultado!

No dejes de leer: ¡Cuidado! si tu shampoo hace mucha espuma podría ser perjudicial

  • Categoría de la entrada:Flash
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura