¿Conoces los 7 hábitos que dañan tu cabello?, con nuestro cabello probamos de todo, sin pensar en las consecuencias; lo decoloramos, planchamos, lo sometemos a diferentes tipos de productos para se vea bien, pero los malos hábitos lo dañan y hacen que se ponga seco, opaco, quebradizo y hasta es probable que aparezca las “temibles” puntas abiertas.
Por experiencia, sabemos que la única manera de deshacernos de este problema es cortando el cabello. Antes de que tu melena parezca un estropajo y no haya otro remedio más que cortarlo, te contamos cuáles son los hábitos que dañan el cabello.
Planchas y tenazas
Se llevan el primer lugar y es que no podemos negar que el uso excesivo de elementos de calor puede es una de las principales causas de deterioro capilar, ya que dañan la cutícula protectora de nuestro pelo y afectan la estructura de las hebras, lo que produce sequedad, orzuela y hacen ver el cabello opaco y sin vida.
Químicos de peluquería
Abusar de las decoloraciones para cambiar el tono del cabello, este procedimiento se realiza con la mezcla de varios químicos que son muy agresivos para nuestro cabello, no por nada puedes aclarar cinco o siete tonos más que el color natural de nuestro pelo.
Amarrar tu cabello húmedo
Tenemos la costumbre de amarrar el cabello en cuanto salimos de la regadera. Sin embargo, este inofensivo hábito, puede favorecer a la aparición de hongos y caspa en el cuero cabelludo. Además, debilitamos la raíz del pelo ocasionando una pérdida excesiva de cabello.
Fumar
Quizá te preguntas qué tendría que ver tener el hábito del cigarro con la salud de tu pelo, pero el tabaco no sólo trae consecuencias negativas en tus vías respiratorias, también, aumenta la presencia de toxinas en la sangre y produce un impacto negativo en la piel y el cabello.
También te puede interesar: Prueba casera: ¿Qué te favorece más el cabello corto o largo?
Lavarlo con agua caliente
Aunque te guste tomar un buen baño con agua caliente para relajarte y dormir bien, podrías ocasionar daños en tu melena, ya que las altas temperaturas abren los poros (en este caso del cuero cabelludo) y afectan a los folículos capilares y la producción de aceites naturales y aparece la resequedad.
Estrés y ansiedad
Vivir con un alto nivel de estrés y no controlarlo, el estrés es parte de nuestras vidas, ya sea por el trabajo, deudas, exámenes o por cuestiones de salud. Sin embargo, es el peor enemigo del cuerpo y en el caso del cabello lo debilita y produce una caída excesiva de cabello, además, puede aparecer caspa y canas prematuras.
Productos capilares
Abusar de los productos capilares también daña nuestra melena, procura no utilizar mucha laca, gel, spray, crema para peinar u otros productos similares porque suelen tener un alto contenido en alcohol y sodio, lo que ocasiona sequedad y pérdida de cabello.
De acuerdo con especialistas, nuestro pelo se reseca cuando los folículos pilosos no reciben la suficiente hidratación, ni nutrientes y los aceites naturales que segregan las glándulas sebáceas no bajan hasta las puntas logrando que pierda ese brillo característico de un cabello fuerte y sano, pero, ¿cómo podrías saber si está perdiendo su hidratación natural?
Señales del cabello seco
- Falta de brillo
- Se ve opaco y sin vida
- Aparece la orzuela o puntas abiertas
- El cabello se siente áspero al tacto
- Está muy frágil y se rompe con facilidad
Aunque parezcan inofensivos, estos hábitos pueden hacer que tu cabello se vuelva quebradizo y luzca sin vida, te recomendamos que los tomes en cuenta, para que recuperes tu hermoso cabello, si te gustó esta nota compártela.
También te puede interesar: 10 beneficios del Yoga Hormonal, el efectivo método que cambiará tu vida