El jabón casero, además de sus virtudes para limpiar y lavar, puede tener otros usos, ya sea para hidratarnos, aromatizantes y decorativos.
Actualmente es indispensable mantener una higiene correcta para prevenir el contagio y la propagación del virus.
Realizar tu propio jabón casero va a ser muy relajante, gratificante y divertido. Además, lo puedes hacer con aceite reciclado.
No te preocupes por los olores del aceite que recicles de tus comidas fritas, ya que para ello solo tienes que colarlo muy bien y limpiarlo.
Para hacerlo calienta el aceite reciclado durante unos 30 minutos, agrega canela y romero, y lo déjalo enfriar para luego colar.
¿Qué vas a necesitar?
- 2 litros de agua
- 2 litros de aceite reciclado
- 1 cucharadita de sal
- 300 gramos de sosa cáustica
- 1 cubo plástico, molde de silicona y cuchara de madera
Es importante protegerte con guantes y gafas.
Vierte 2 litros de agua al cubo y agrega la sal, echa la sosa cáustica en el cubo y remueve con la cuchara de madera para disolver en el agua con mucho cuidado por los vapores.
Remueve hasta que esté bien disuelta. Debes hacerlo en un espacio muy bien ventilado. Con movimientos suaves continúa removiendo y añade el aceite reciclado, previamente limpio y colado.
Si deses que tenga un rico perfume puedes agregar un aroma o esencia especial para jabones. Existen diferentes aromas para las esencias, ya sean de jazmín, canela, lavanda, etc. Utiliza tu preferida.
También te puede interesar: ¿Cómo estar saludables con aceites esenciales?
Luego de 30 minutos observarás que comienza a cuajarse y que va cambiando de color. Cuando veas que está cuajado lo vacías (con cuidado de no derramarlo) sobre tu molde de silicona.
Hoy en día encontrarás mucha variedad de diseños de moldes de silicona en donde tu jabón casero quedará espectacular. Con lindas figuras.
Dejalo mínimo unas 24 horas para que seque bien y poder extraerlo del molde. Para usarlo en la piel, es importante esperar al menos un mes.
Es una manera perfecta para desconectarte de la rutina y reciclar.