Anticonceptivos naturales, una práctica que cobra fuerza entre las mujeres que quieren alejarse de los productos artificiales

En este momento estás viendo Anticonceptivos naturales, una práctica que cobra fuerza entre las mujeres que quieren alejarse de los productos artificiales
Foto: Freepik

Cada vez son más las mujeres que quieren dejar de usar productos procesados o artificiales, con el fin de tener un organismo más sano y libre de sustancias que puedan alterarlo, sobre todo cuando se habla de métodos anticonceptivos, ya que estos afectan las hormonas, causando cambios significativos en el cuerpo de la mujer.

Temperatura Basal

Este es un método sencillo, pero debe ser muy preciso, consiste en tomar la temperatura corporal cada mañana antes de salir de la cama, para poder llevar un registro diario. Podrás identificar que los días más fértiles son aquellos en los que la temperatura es más alta, ya que esta aumenta durante la ovulación. La temperatura más común es de 36.6°C, pero durante este proceso puede sobrepasar los 37°C.

Lee también: Barrera bucal: ¿Qué es, y por qué debes usarla durante tus encuentros íntimos?

Coito interrumpido

Este es de los métodos naturales más comunes y frecuentes, para lograrlo debes tener mucha comunicación con tu pareja ya que el éxito de este método depende de los dos. Es necesario que antes de que el hombre eyacule, retire completamente el pene de la vagina para evitar que el esperma llegue a fecundar el óvulo.

Lactancia

Sí, la fase en la que se produce leche luego del embarazo puede funcionar como un método anticonceptivo natural. Entre más tiempo amamantes a tu bebé más se retrasará la ovulación, gracias a la presencia de prolactina en el organismo. Su efectividad está prevista únicamente durante los primeros 6 meses después del parto, ya que al disminuir el tiempo de lactancia del bebé aumenta la posibilidad de que retorne la ovulación.

Te puede interesar: 4 consejos para retomar tu vida sexual después del parto

Método Billings

También conocido como ‘moco cervical’ este método consiste precisamente en observar detenidamente el flujo vaginal, e identificar su consistencia y olor. Cuando este sea más transparente y flexible será el momento más fértil ya que es una señal de que se está ovulando y es cuando más se deben evitar los encuentros sexuales.

Es importante tener en cuenta que estos métodos tienen un punto en contra muy significativo y es que no te protegen de las enfermedades de transmisión sexual. Sin embargo, si lo vas a practicar con tu pareja habitual eso disminuye el riesgo de contagio.

  • Categoría de la entrada:Relaciones
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura