¿Conoces el método de 5 pasos para controlar la ira?

En este momento estás viendo ¿Conoces el método de 5 pasos para controlar la ira?
Foto: Freepik

El autocontrol es poder pensar antes de actuar, es poner un límite cuando sientes una emoción muy fuerte y actuar de una manera racional; pero, ¿sabes como controlar la ira?

La autoconciencia y el autocontrol te permiten tener más opciones para actuar cuando sientes una emoción intensa como la ira.

Decidir tomar el control de tu ira en lugar de dejar que ella te controle, representa observar de manera profunda las formas en las que has estado reaccionando cuando te molestas.

Recuerda que lograr un cambio lleva tiempo, práctica y paciencia, no sucede de un día para otro. Controlar la ira implica desarrollar nuevas habilidades y nuevas respuestas, y como con cualquier habilidad, practicar es la clave.

Método de 5 pasos para controlar la ira

Cuando te ocurra algo que te haga sentir muy molesta, este método te ayudará a controlar la reacción.  Se llama método de resolución del problema, porque debes comenzar con el problema por el que estás molesta y después tantear las opciones y decidir cómo reaccionar.

Cada paso involucra hacerte una pregunta a ti misma, y contestarla en función a la situación que afrontas.

1-Identifica el problema (autoconciencia).

Observa qué te hace molestar y por qué. Pon en palabras lo que te hace alterar para que puedas actuar en lugar de reaccionar.

Pregunta: ¿Qué me hace molestar? ¿Qué siento y por qué? Puedes hacerlo mentalmente o en voz alta, pero debes ser clara y específica.

2-Piensa en posibles soluciones antes de responder (autocontrol).

Aquí te detienes por un minuto para dar tiempo a controlar tu enfado. Es donde empiezas a pensar en cómo podrías reaccionar, pero sin reaccionar aún.

Pregunta: ¿Qué puedo hacer? Piensa en al menos tres posibles soluciones.

3-Considera las consecuencias de cada solución (piénsalo bien).

Piensa cuál es el resultado probable para cada una de las diferentes reacciones que te planteaste.

Pregunta: ¿Qué sucederá para cada una de estas opciones?

4-Toma una decisión (escoge una de las opciones).

Actúas eligiendo una de las tres cosas que puedes hacer. Observa la lista y escoge la opción que probablemente sea la más eficaz.

Pregunta: ¿Cuál es mi mejor opción? Para el momento en que lo has pensado bien, probablemente evitaste un mal peor, una vez que eliges tu solución, es momento de actuar.

5-Revisa tu progreso.

Después de actuar y cuando la situación haya finalizado, dedica algo de tiempo a pensar sobre cómo estuvo.

Pregunta: ¿Cómo lo hice? ¿Las cosas salieron como lo esperaba? En caso de que no haya sido así, ¿por qué no? ¿Estoy satisfecho con la elección que tomé? Tomar algún tiempo para reflexionar sobre cómo las cosas funcionaron después de que todo terminó es un paso muy importante.

Ayuda a que aprendas sobre ti misma y te permite evaluar qué método de resolución del problema funciona mejor en diferentes situaciones.

En el caso de que no haya funcionado, vuelve a revisar los cinco pasos y averigua por qué.

Estos pasos son muy simples cuando estás tranquilo, pero mucho más difícil seguirlos cuando sientes ira, por lo tanto, practicar una y otra vez ayuda.  Cuando te molestes, toma un momento para observar qué sientes y qué piensas.

También te puede interesar: Cortisol, la hormona del estrés, 10 consejos para controlarlo

  • Categoría de la entrada:Relaciones
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura