Consejos para mejorar la confianza en pareja

En este momento estás viendo Consejos para mejorar la confianza en pareja
Foto: Unsplash

Cada pareja tiene sus propias normas de funcionamiento, negociaciones que se van manifestando con la finalidad de un buen entendimiento, el respeto y fomentar la superación personal de cada una de sus partes contando con el apoyo del otro.

El papel que desempeñamos en pareja no deja de ser una prolongación de nuestros valores personales por lo que, aquellas áreas que no sepamos llevar bien, pueden repercutir en el funcionamiento en pareja, creando conflictos que necesiten trabajarse o posicionándonos de una manera intolerante respecto a la persona con la que compartamos la vida.

El concepto fundamental en toda pareja es sin duda la confianza, que en ocasiones se ve afectada por historias previas, expectativas en el otro, la rutina, y otros factores, dañando con ello la comunicación y la libertad de cada uno de sus miembros.

Algunos de los aspectos que debemos tener en cuenta para mejorar la confianza en la pareja son los siguientes.

La comunicación

Hay que trabajar la comunicación; intentar mostrarnos abiertos a escuchar la opinión de la otra persona en aspectos tanto cotidianos como relevantes de la relación; creando momentos oportunos para así evitar malentendidos o interferencias en el intercambio de la información.

Confianza en ti

Para confiar en nuestra pareja, debemos confiar en nosotros mismos; cuidando nuestra autoestima y valorando nuestros puntos de vista; dando lugar a un clima de confianza donde podamos proyectar nuestra relación de forma sana y constructiva sin dejar cabida a la desconfianza creada por experiencias previas o con otras personas.

Sinceridad

Visualiza la relación desde un enfoque sincero; defendiendo tus ideas y haciéndolas llegar claramente a tu pareja de manera que no surjan frustraciones ni malentendidos que pueden llevar a puntos de fricción en la comunicación.

Comprensión

Es tan importante ser comprensivos y no permitir que la expectativa o nuestra única visión de afrontar las cosas nos dañe.

Considerar el ponernos en el lugar del otro e intentar comprender sus puntos de vista para construir así esos acuerdos comunes basándonos en nuestra propia confianza personal.

Tratar con cariño y respeto a tu pareja; ante las adversidades que surjan en la relación les ayudará a afrontarlo de forma positiva y, sobre todo, unida.

Implicación

Planes y proyectos en común con iniciativas por ambas partes; no permitiendo que siempre lleve esa carga una de las partes de la pareja; lo que posiblemente dará lugar a una desigualdad que antes o después creará un punto de conflicto.

Plantear las necesidades

Conocer las necesidades propias y ajenas; intentando incorporarlas a la pareja y compartiéndolas, haciendo que formen parte de los puntos comunes o buscando como desarrollarlas a nivel individual.

Todos estos puntos ayudarán al crecimiento y confianza en la pareja, evitando crear frustraciones, puntos de inflexión, intolerancia y desconfianza en la relación.

También te puede interesar: ¿Cómo mantener una relación a larga distancia?

¡Si te ha gustado este artículo no olvides compartirlo y seguir nuestras redes!

 

  • Categoría de la entrada:Relaciones
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura