¿Qué NO decir o hacer cuando tienes a alguien en depresión? 5 cosas Prohibidas en estos casos

En este momento estás viendo ¿Qué NO decir o hacer cuando tienes a alguien en depresión? 5 cosas Prohibidas en estos casos

Cuando hablamos de depresión nos referimos a una condición mental, que, aunque desencadena episodios de tristeza y desmotivación, no son lo mismo que un bajonazo emocional.

La primera sensación cuando alguien allegado lo padece, es quererlo ayudar. Solo que en el afán de dar una mano podemos terminar haciendo mucho daño.

La mejor ayuda que alguien puede tener en esta circunstancia es de tipo profesional, sin embargo, aquí encontrarás cómo apoyar a un allegado y cómo NO intentar gestionar esa situación.

NUNCA DIGAS:

1. “Dale tiempo, ya pasará”

Por supuesto que no se trata de tiempo, realmente si llegó a ese punto es porque el tiempo en vez de sanarlo, se está convirtiendo en un lapso en el que su estado está empeorando. No pretendas que el tiempo tiene la solución para todo, algunos casos lo que necesitan es prontitud.


2. “No es para tanto”

Esta frase no solo NO ayuda para nada, sino que insulta a tu interlocutor. Ubicarte desde esa posición de juez logrará además el peor de los efectos: Que te pierda la confianza.

3. “No pienses así, piensa cosas diferentes, positivas”

Si bien es cierto que la calidad de los pensamientos tiene relación estrecha con los hábitos y estados de ánimo, decir esta frase pone al paciente en una posición de que lo que está viviendo es su elección. ¡Cuidado! La depresión es incluso una condición médica, pretender que se está allí por voluntad es incluso una crueldad.


4. “No tienes motivos para estar así”

¡A ver! Nadie quiere estar en ese estado por su voluntad, un caso de depresión es sin duda uno de los retos de salud mental y emocional más severos para cualquier paciente. No se trata de NO estar agradecido con la vida y sus virtudes, realmente se trata de que a pesar de hacer consciencia de lo afortunado que se es, no se logra la motivación suficiente para salir del cuadro emocional.

5. Llevarle a terapia con mentiras o a la fuerza

Aunque esta no es una frase específica, suele ser una de las medidas más comunes y desesperadas de los familiares. En verdad, la terapia psicológica o psiquiátrica, como cualquier rehabilitación del ser, debe partir de la voluntad de recuperación, ese es en verdad el primer paso hacia la sanidad y no debe ser impuesto por nadie, al contrario, esto podría generar más rechazo por el proceso.

Si de verdad quieres apoyar, ponte en su lugar, muéstrate disponible para escuchar y dar tus opiniones solo si te las piden. Infórmate, ponte en contacto con especialistas que te indiquen cómo llevar el caso.

¿Te ha pasado? ¿has tenido a alguien en depresión que no sabes cómo ayudar?
Comenta nuestro post de redes con tu caso y ayuda a otros a sanar.

  • Categoría de la entrada:Salud
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura